real time web analytics
El CAAR lanza un proyecto colaborativo con ocho entidades homólogas
Suscríbete

El CAAR lanza un proyecto colaborativo con ocho entidades homólogas

CAAR AEI
|

Los nueve clústeres aragoneses (AERA, ALIA, Alimentación, ARAHealth, CAAR, CAMPAG, Energía, TECNARA y ZINNAE) han presentado a la convocatoria anual del Ministerio de Industria un total de 40 proyectos de innovación por valor de más de seis millones de euros, a cofinanciar entre las empresas y el ministerio.  Industria lanza cada año una convocatoria anual para cofinanciar la realización de proyectos colaborativos entre las empresas socias de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) españolas. En 2021 esta llamada cuenta con un presupuesto total de casi nueve  millones de euros a los que optan proyectos presentados por 98 clústeres de todo el país. En los consorcios de estos proyectos participan más de 100 entidades, entre clústeres, empresas, universidad y centros de investigación.  La resolución de los proyectos seleccionados se espera para el mes de junio.


El CAAR, clúster de automoción, concurre con un proyecto colaborativo entre ocho clústeres del sector para transferir conocimientos, casos de éxito y mejores prácticas en la aplicación de los habilitadores de la Industria 4.0 a la mejora de los procesos productivos. Por su parte, AERA (aeronáutica) participa con el desarrollo de un proyecto piloto para la robotización de un sistema de calidad en piezas repetitivas de la cadena de valor aeronáutica mediante robot colaborativo con visión artificial.


ALIA (logística) plantea un análisis de la implantación de sistemas de energía renovable en centros logísticos y productivos que permitan optimizar la utilización de energía y combustibles sostenibles, a partir de energía renovable de autoconsumo y de aprovechamiento de purines, con sistemas inteligentes de sensorizacion y análisis de datos para la utilización del hidrógeno verde como combustible sostenible en la red de distribución. El Clúster de Alimentación comparece con un sistema de inteligencia artificicial para truficultura de precisión El objetivo final de este proyecto es construir un modelo cognitivo de machine learning a partir de datos obtenidos mediante la digitalización y monitorización de una plantación de trufa negra, con el fin de identificar patrones y conjuntos de variables que puedan ser relacionados con diferentes niveles de calidad de la trufa recolectada.


ARAHealth (salud) propone  tres Proyectos de aplicación de tecnologías Industria 4.0 (inteligencia artificial, robótica avanzada y fabricación aditiva) para la optimización de procesos de fabricación de productos sanitarios y distribución farmacéutica. CAMPAG (maquinaria agrícola y medios de producción) ha elaborado FARMBA, proyecto en cooperación con el clúster I+PORC para desarrollar un AGV industrial tipo Roomba, que realice labores de limpieza en granjas de porcino incorporando robótica avanzada, navegación autónoma, big datamachine learning y sensórica para monitorizar la calidad ambiental, la salud y el bienestar animal.


Los proyectos presentados por CLENAR (energía) combinan la mejora de procesos industriales bajo la óptica de la eficiencia energética, la apuesta de herramientas 4.0 para el diseño experimental de plataformas colaborativas en la adquisición de recursos energéticos o la investigación de nuevos de productos usando modelos digitales de fluidodinámica computacional. Todos ellos convergen en la necesidad de integrar una serie de herramientas innovadoras y necesarias para el crecimiento del sector y su mejora competitiva.


TECNARA (TIC) participa con  AION, Advanced Industry Operative Network, mejora de los procesos productivos industriales en fabricación aditiva mediante la conversión de los procesos de manufactura en los de la Fábrica Polivalente: líneas de producción inteligentes y compartidas; y finalmente, ZINNAE (uso eficiente del agua) ha desarrollado un sistema de apoyo a la decisión que permita predecir el comportamiento de un vertido industrial en el cauce receptor. El sistema proveerá a la industria información con un margen temporal suficiente para evitar afecciones significativas sobre los ecosistemas fluviales u otros usuarios. El potente ecosistema clúster de Aragón se completa con los clústeres nacionales 

Fundación del Hidrógeno e i+Porc. 

   El CAAR pilota MOV&ELEC, palanca hacia la movilidad sostenible
   El CAAR colidera el proyecto europeo Lean40SG
OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Unnamed (2)

La periodista Irene Díaz, quien ha formado parte del equipo de redacción de AutoRevista desde enero de 2023, asume la subdirección de la revista. El nombramiento se hizo efectivo el 30 de junio de 2025.

 

Premio volkswagen group 2025

La 21.ª edición de los Volkswagen Group Awards ha premiado el rendimiento excepcional y la colaboración a largo plazo dentro de la red de proveedores. Antes de la ceremonia, Volkswagen AG dio la bienvenida a unos 120 proveedores clave a la Autostadt de Wolfsburg para celebrar una Conferencia sobre Gestión de Proveedores.

Adhesión XPeng ANFAC José López Tafall, DG ANFAC y Ignacio Román, General Manager Xpeng España

Los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC han confirmado la adhesión de XPENG como nuevo miembro de la asociación. Con esta nueva incorporación, ya son 62 las marcas que forman parte de la entidad.

DJI 0646

La cuarta edición de Motortec Chile, con casi 8.000 visitantes durante sus tres jornadas, del 26 al 28 de junio pasados, se ha afianzado como la feria más relevante de la posventa de automoción del Cono Sur americano..

Empresas destacadas