El Grupo Renault y STMicroelectronics, especialista en tecnologías microelectrónicas, anunciaron, el 25 de junio, su cooperación estratégica en el diseño, desarrollo, fabricación y suministro al constructor francés de productos y soluciones de packaging de este proveedor para los sistemas de electrónica de potencia de los vehículos con batería e híbridos. Dichas tecnologías tendrán un importante impacto en la autonomía y la carga de los vehículos eléctricos, reduciendo las pérdidas de potencia y mejorando la eficacia, lo cual se traducirá en una disminución del coste de las baterías, un aumento del número de kilómetros por carga, una reducción del tiempo de carga y una disminución del coste para el usuario.
Ambas compañías trabajarán en colaboración para mejorar el rendimiento energético de las aplicaciones de Renault Group para los vehículos eléctricos e híbridos, basándose en las tecnologías y productos semiconductores Wide Bandgap de STMicroelectronics. Los dos grupos cooperarán en el desarrollo de componentes eficaces, compactos y modulares, basándose en la comprensión de las necesidades tecnológicas de Renault Group en materia de componentes de carburo de silicio (SiC), transistores de nitruro de galio (GaN) así como de cajas y módulos asociados. Como socio clave de Renault en materia de innovación, STMicroelectronics se beneficiará de volúmenes importantes garantizados para la utilización anual de estos módulos y transistores de potencia en el periodo 2026-2030.
«Estamos encantados de cooperar con el líder del mercado STMicroelectronics para integrar su electrónica de potencia avanzada y desarrollar conjuntamente tecnologías que permitan mejorar la capacidad energética de las baterías de nuestros vehículos eléctricos e híbridos así como sus prestaciones, tanto en carretera como en el momento de la recarga. Esta colaboración garantiza los aprovisionamientos futuros de componentes clave que contribuirán de manera importante a reducir en un 45% la pérdida de energía y en disminuir el coste del grupo motopropulsor eléctrico un 30%. Esta cooperación tecnológica nos ayudará a conseguir nuestra ambición de democratizar los vehículos eléctricos volviéndolos asequibles a la vez que rentables», ha declarado Luca de Meo, director general de Renault Group.
«ST está a la vanguardia del desarrollo de semiconductores de potencia avanzados que permiten a la industria de la movilidad pasar a plataformas electrificadas. Gracias a unos productos y unas soluciones más eficaces en el plano energético y basados en materiales punteros como el carburo de silicio y el nitruro de galio, respaldaremos la estrategia de Renault Group en su próxima generación de plataformas eléctricas e híbridas», ha declarado Jean-Marc Chéry, presidente del comité ejecutivo y director general, STMicroelectronics.«ST y Renault Group comparten una visión común para una movilidad más sostenible. Esta colaboración marca una nueva etapa en el proceso de descarbonización progresiva comprometida por el sector de la movilidad y su cadena de aprovisionamiento.»
La transición hacia tecnologías con ventajas energéticas y la mejora de las prestaciones energéticas para el funcionamiento de los vehículos totalmente eléctricos e híbridos permitirán a Renault Group seguir mejorando de forma concreta la reducción de sus emisiones, de acuerdo con su objetivo de alcanzar la neutralidad en 2040 en Europa y en el mundo en 2050.
Por otro lado, Renault ha comunicado las conclusiones de la prueba de resistencia a la que sometió a tres unidades de su SUV Kiger, de fabricación india, en un accidentado recorrido de 2.000 kilómetros por carreteras y montañas del estado de Sikkim, en los confines del Himalaya. Once empleados del centro técnico Renault Nissan India participaron en la elaboración de esta misión fuera de lo común en el noreste del país. El objetivo era poner Kiger y su robustez a prueba, de la mano de un equipo indio de ingenieros de Calidad y Durabilidad.
De las tres unidades, dos estabaN equipadas con el motor 1.0L Energy de 72 CV y 96 Nm de par, uno con caja manual de 5 velocidades y otro con la caja robotizada Easy-R de 5 relaciones. El tercero contó con un tres cilindros 1.0L turbo de gasolina de 100 CV 160 Nm de par asociado a una caja de velocidades manual de cinco relaciones.
Dentro de su ruta, la expedición alcanzó el lago sagrado Gurudongmar a través de Lachen, situado a 5.154 metros de altitud, uno de los lagos más altos del planeta. Se realizaron numerosas pruebas de robustez y durabilidad. Se prestó especial atención a la rigidez del bastidor y a la estructura de la carrocería. Mientras se circulaba, se realizaron mediciones del ruido, de las vibraciones y la penetración del polvo. Arranque en frío, comportamiento del vehículo por caminos de tierra, carreteras accidentadas y pistas inclinadas, prestaciones de la aceleración cuesta arriba, freno de mano, dirección… todo se examina cuidadosamente en tiempo real.
El balance de esta prueba a escala real resultó, según fuentes de Renault, más que satisfactorio.
Ninguno de los tres vehículos sufrió avería alguna y las experimentaciones realizadas revelaron unas prestaciones muy buenas a pesar de la muy alta altitud, y en todo tipo de carreteras. El Renault Kiger se comercializa en la región desde la primavera de 2021.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.