real time web analytics
María Porcel (ITE): “Contamos con una infraestructura pionera en el ámbito de la movilidad inteligente”
Suscríbete

María Porcel (ITE): “Contamos con una infraestructura pionera en el ámbito de la movilidad inteligente”

Maria Porcel
María Porcel, iresponsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.
|

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.

 

Read this interview in English

 

Entrevista publicada en AutoRevista 2.403

 

AutoRevista.- ¿Qué capacidades pone ITE para desarrollar soluciones innovadoras en gestión y diversidad energética enfocadas a la movilidad?

 

María Porcel.- El ITE lleva más de 30 años como referente en el sector energético y avanzando en diferentes áreas como la movilidad sostenible. En este sentido, las capacidades del ITE se pueden agrupar en dos grandes bloques: comunicación en movilidad y servicio avanzado de innovación para estaciones de recarga. El primero abarca el desarrollo y validación de protocolos de comunicaciones, mientras que el segundo agrupa ensayos y certificación de estaciones de recarga, diseño y desarrollo de electrónica de potencia para estaciones de recarga, y asesoría tecnológica en la implantación y despliegue de soluciones como planes de movilidad, analítica de datos, caracterización de patrones y rutas y asesoramiento en la elección de estaciones y vehículos. Para todo ello, el ITE cuenta con una infraestructura pionera en el ámbito de la movilidad inteligente como es el Smart Mobility Lab.

 

AR- ¿Cuál ha sido la aportación de valor específica de ITE al proyecto H2Enry? ¿Cuáles son las líneas de actividad del centro enfocadas al desarrollo de economía basada en hidrógeno?

 

M.P.- ITE ha desarrollado materiales innovadores para membranas de intercambio iónico, mejorando propiedades clave como la conductividad iónica, el comportamiento óptico y la estabilidad térmica y química. También aborda desafíos asociados con el almacenamiento de hidrógeno gaseoso a elevada presión.

 

ITE, en colaboración con el resto de los centros de la Red, lidera el desarrollo de modelos de simulación para distintas tecnologías de producción de hidrógeno renovable. ITE está desarrollando una toolbox, como herramienta de simulación y diseño y como sistema de diagnóstico de fallos potenciales. Dicho proyecto está financiado por la convocatoria de 2023 del procedimiento de acreditación y concesión de ayudas destinadas a Centros Tecnológicos de excelencia “CERVERA”, en el marco del plan estatal de investigación, científica y técnica y de innovación 2021-2023 y del plan de recuperación, transformación y resiliencia -financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, expediente CER-20231027.

 

ITE OK
"El conocimiento y la tecnología generadas las transferimos al tejido industrial para que puedan beneficiarse de nuevas formas de producción más eficientes y sostenibles" (María Porcel, ITE). Foto: ITE

 

AR.- ¿Qué posibilidades tiene a medio plazo el hidrógeno para propulsión de vehículos y en procesos industriales como la fabricación de automóviles?

 

M.P.- En el sector de la movilidad, especialmente en el transporte pesado, los vehículos con pilas de combustible de hidrógeno empiezan a destacar frente a los eléctricos tradicionales, gracias a su mayor autonomía y a tiempos de recarga considerablemente más rápidos. Su uso en flotas industriales —como carretillas elevadoras o maquinaria utilizada en puertos— se presenta, además, como una alternativa práctica y limpia, especialmente en entornos donde ya es viable implementar puntos de recarga específicos.

Al mismo tiempo, procesos como la producción de acero, el tratamiento térmico de metales o la generación de calor en plantas de fabricación —incluidas las del sector del automóvil— ya exploran el uso de H2renovable como sustituto del gas natural. 

 

AR- ¿Cómo está trabajando el Centro en proyectos de economía circular?

 

M.P.- Más que en el trabajo de vehículos fuera de uso, ITE apuesta por vehículos eficientes. Si hablamos de materiales vinculados a vehículos, podemos hablar de las baterías, un ámbito en el que ITE abarca toda su cadena de valor, tanto desde la producción de baterías como de su testeo o reciclaje y segunda vida. Para este abordaje integral, ITE cuenta con otra infraestructura de referencia como es su Battery Lab y la planta piloto Circular Carbon, más enfocada al reciclaje y la economía circular.

 

M.P- ¿Cuáles son los planes estratégicos de ITE en proyectos de cooperación en los que se aprovechen sinergias transversales para diferentes actores?

 

M.P.- Principalmente, seguir apostando por proyectos de I+D+i junto con empresas y otros agentes sociales tanto en el ámbito regional, nacional como internacional. El conocimiento y la tecnología generadas las transferimos al tejido industrial para que puedan beneficiarse de nuevas formas de producción más eficientes y sostenibles. Para ello nos centramos en líneas estratégicas dirigidas a avanzar hacia la transición energética como son el reciclaje y economía circular, baterías, movilidad sostenible, eficiencia energética y procesos industriales, biotecnología, redes del futuro e hidrógeno renovable.

Equip Auto

EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.

Maria Porcel

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.

Unnamed

CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.

Captura de Pantalla 2025 06 27 a las 17.46.12

ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.

Logotipo materiales sostenibles

Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).

Empresas destacadas
Lo más visto