El IREC, Instituto de Investigación en Energía de Cataluña, y el centro tecnológico Eurecat han creado Battech, al que califican como un centro de referencia para cubrir toda la I+D+i del ecosistema de baterías del sur de Europa. Fuentes de ambas entidades señalan que abarca la investigación, desarrollo e innovación de toda la cadena de valor de la próxima generación de celdas y baterías eléctricas para los mercados de la movilidad eléctrica, las energías renovables y los bienes de equipo.
Con este fin, Battech establecerá una unidad conjunta de investigación, desarrollo, ensayo e innovación especializada en el ámbito de las baterías, con el objetivo de mejorar la transferencia de conocimiento a la industria en este ámbito, desde una perspectiva enfocada a la economía circular y la sostenibilidad de las baterías del futuro. En esta línea, además de las inversiones ya realizadas por los dos integrantes de la unidad conjunta, en el ámbito de las baterías durante los últimos diez años, se prevé que el desarrollo de Battech en los próximos años signifique una inversión adicional de cinco millones de euros en equipamientos y la creación de 15 nuevos puestos de trabajo de alta cualificación.
Battech no solo se orienta a las baterías de vehículo eléctrico, sino también a las de apoyo a la red eléctrica, con baterías de segunda vida o con baterías de nueva generación, para compensar aquellos picos de demanda que las energías renovables no puedan cubrir por falta de viento, sol o por un aumento de demanda repentino. La iniciativa se dirige a empresas fabricantes y consumidoras de baterías eléctricas, empresas del sector automoción y de la movilidad eléctrica en general, empresas del sector energético y bienes de equipos, organismos públicos del ámbito a nivel regional, nacional e internacional, clústeres, asociaciones y plataformas.
El secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos, ha destacado que “para el Departamento de Empresa y Trabajo, el hecho de poder acompañar este proyecto supone una gran oportunidad para constatar, una vez más, la excelencia de nuestro ecosistema de investigación e innovación, especialmente en un ámbito fundamental para el futuro de la economía catalana como es el de la automoción”. Por su parte, el presidente de Eurecat, Xavier Torra, ha puesto de relieve que “el fin de Battech es avanzar hacia una innovación con impacto industrial, económico y social, en el ámbito de las baterías y la movilidad eléctrica, ligera y ecológica”.
Según el director de Battech y coordinador del proyecto europeo Cobra, Jordi Jacas, “la Unidad Conjunta se presenta como el corazón del battery hub para acelerar la investigación y la innovación en las baterías eléctricas de nueva generación”. En este sentido, “la complementariedad del IREC y Eurecat y de sus respectivos grupos de investigación y unidades tecnológicas fortalece la capacidad y las posibilidades científicas y técnicas de que disponen a nivel individual”.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.