real time web analytics
El vehículo eléctrico hará crecer el mercado de los composites
Suscríbete

El vehículo eléctrico hará crecer el mercado de los composites

JEC
Desde Eurecat recalcan la necesidad de modificar procesos productivos. Foto: Eurecat
|

La industria de los materiales compuestos, también conocidos como composites, está creciendo gracias a una demanda cada vez mayor de mercados tan tecnológicos como el aeroespacial, así como de otros segmentos como los artículos deportivos y la construcción, en un contexto en el que se espera que la demanda de vehículos ligeros y de bajo consumo y la tendencia emergente de los automóviles eléctricos impulse su incremento. 


Así lo prevé, según lo ha manifestado en el marco de la feria virtual JEC Composites Connect, la directora de la Unidad Tecnológica de Composites del centro tecnológico Eurecat, María Eugenia Rodríguez, para quien “el aumento de la conciencia de los fabricantes de componentes hacia las estrictas regulaciones gubernamentales sobre control de emisiones es también una oportunidad para el crecimiento del mercado de composites”.


Según Rodríguez, existen “tres grandes retos en el sector de automoción para los materiales compuestos, que son el coste, la cadencia productiva y la sostenibilidad”, ante los cuales “son clave la optimización del diseño, el desarrollo de materiales sostenibles, el diseño de moldes y utillajes optimizados, los procesos productivos mejorados y el reciclado y la valorización no sólo para reducir su impacto ambiental, sino también para reducir costes”. Para lograrlo, subraya, “deben involucrarse todos los actores de la cadena de valor”, pues “sólo así podremos ver a corto o medio plazo vehículos ligeros, sostenibles y asequibles”.


La representante de Eurecat expone que “gracias a las características y propiedades inigualables de los composites, las empresas de muchos sectores están interesadas en sustituir otros materiales por materiales compuestos” y, por tanto, tienen la necesidad de introducir o adaptar sus procesos productivos para “poder fabricar componentes en composite con la misma fiabilidad y calidad que con materiales convencionales”, detalla.


En este contexto, la aplicación de la industria 4.0 en la fabricación de composites consiste, principalmente, en la automatización y digitalización de los procesos con el fin de mejorar su productividad y eficiencia, mediante un amplio espectro de capacidades digitales, que van desde los sensores de captura y transmisión de información, Internet de las Cosas, computación cognitiva y basada en la nube a la monitorización y control de los procesos físicos, así como sistemas de apoyo a la toma de decisiones.



PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto