real time web analytics
La Generalitat, Eurecat y el CIAC desarrollan un plan para el sector en Cataluña
Suscríbete

La Generalitat, Eurecat y el CIAC desarrollan un plan para el sector en Cataluña

Josep Nadal Cluster Manager
Josep Nadal, Clúster Manager del CIAC, en una imagen de marzo de 2019. Foto: CIAC
|

La Generalitat de Catalunya, Eurecat y el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha desarrollado un plan tractor, destinado a los Fondos de Recuperación y Reconstrucción de la Unión Europea, para todo el sector de la automoción de Cataluña y del que cuelgan más de 30 proyectos y hay más de 50 empresas implicadas. Según el presidente del CIAC, Josep Maria Vall, “estos fondos se han convertido en la gran oportunidad para transformar el sector de la automoción en Cataluña y en España”. En la reunión se han explicado las líneas estratégicas del plan y se ha invitado a las empresas del sector para resolver las dudas sobre los Fondos de Reconstrucción Europeos. 


Más de 140 empresas han aceptado la invitación y durante 90 minutos han debatido y preguntado sobre los protocolos y el calendario previsto para que se pongan en marcha estos fondos. “Nos interesa que las pymes tengan claro qué tienen que hacer para optar a estos fondos Next Generation UE”, ha destacado Josep Nadal, Clúster Mánager del CIAC, durante la reunión.


Estas líneas estratégicas se han alineado con los ejes del Plan Estratégica 2020-2024 presentado por el CIAC el pasado septiembre y con las palancas que exige el Gobierno para acceder a la financiación de Next Generation EU como:


  • Infraestructuras y ecosistemas resilientes.
  • Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo a las capacidades del sistema nacional de salud.
  • Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora.
  • Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.
  • Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo.
  • Impulso de la industria de la cultura y el deporte.


La Generalitat, a través de la directora general de Industria, Matilde Villarroya, ha pedido a las empresas que den forma a nuevos proyectos porque en el momento que se abra la línea de financiación, falta saber qué formato tendrá, los plazos para presentarse serán cortos. En el mismo sentido se ha expresado Josep Nadal, “las empresas tienen que avanzar todo el trabajo que puedan como presentar las Muestras de Interés”. 

   El CIAC pide que el CFPA dependa de las empresas del sector
   El CIAC expone sus proyectos tractores a la Generalitat
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto