real time web analytics
Los clústeres españoles lideran las ayudas a la innovación para pymes
Suscríbete

Los clústeres españoles lideran las ayudas a la innovación para pymes

1
Gráfica que constata el liderazgo de los clústeres españoles. Foto: EASME
|

A través de su cuenta en Linkedin, el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA) ha constatado que los clústeres españoles, lideran las ayudas europeas a la innovación de pymes. Desde la asociación gallega remarcan que "ya es un hecho que los clusters se han convertido en un eslabón clave para canalizar fondos europeos y ayudar a las pymes a mejorar su competitividad.  CEAGA toma como referencia datos oficiales de la EASME (Agencia Ejecutica para la Pequeña y Mediana Empresa) de la Comisión Europea.


Desde el clúster gallego subrayan que "entre 2016 y 2020, Europa ha movilizado alrededor de 130 millones de euros a través de los clusters para poner en marcha proyectos que contribuyesen a mejorar las capacidades innovadoras de las pymes. España ha liderado, con mucha diferencia, tanto el número de solicitudes presentadas como el de clústeres participantes y el de pymes beneficiadas de estas ayudas. 


En concreto, los clusters españoles han copado alrededor del 18% de todas las solicitudes presentadas en las cinco convocatorias del programa “Cluster facilitated projects for new value chains” (INNOSUP) de la Comisión Europea y más de 170 pymes españolas han conseguido financiación, siendo el mayor número de empresas beneficiadas por país. 


En el caso de automoción, España cuenta con diez clústeres que aportan, en algunos casos desde hace más de sos décadas, valor añadido a los tejidos de automoción de otras tantas comunidades autónomas. Se trata de ACAN (Navarra), ACICAE (País Vasco), AEI Automoción La Rioja, AVIA (Comunidad Valenciana), CAAR (Aragón), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León), GIRA (Cantabria) y MCA (Comunidad de Madrid).

 

MESA CATENA X INDUSTRY LIVE JUNIO 2025

Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO  y T-Systems.

José Portilla SERNAUTO

"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.

Duncan Minto nombrado director Financiero de Renault Group

El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.

Automation center stuttgart demo area (1)

Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.

NISSAN KYUSHU

Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.

Empresas destacadas