Repsol ha anunciado que ha finalizado la fase de ingeniería conceptual de la nueva planta de polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE) que la compañía tiene previsto construir en su complejo industrial en Puertollano (Ciudad Real). Desde la multinacional señalan que ahora comenzará la fase de Front End Loading (FEL), que determinará la inversión requerida para construir la planta, con una decisión final que se tomará antes de fin de año.
El pasado mes de octubre, Repsol firmó un acuerdo de licencia tecnológica con la compañía DSM para construir la primera planta de la Península Ibérica capaz de fabricar UHMWPE en su complejo industrial de Puertollano, con una capacidad de producción anual de 15 kt. La gama inicial de suministro de Repsol estará formada por cuatro grados que abarcan todos los pesos moleculares, lo que permitirá a la compañía cubrir las necesidades de las principales aplicaciones.
Entre estas aplicaciones se encuentran perfiles y planchas de alta dureza para la construcción revestimientos, defensas, piezas técnicas y separadores de baterías para vehículos eléctricos en la industria de automoción. En línea con su compromiso de ofrecer nuevas soluciones que contribuyan a la competitividad de sus clientes, Repsol amplía su cartera de productos con la fabricación de este "superpolímero", un producto considerado prioritario para potenciar la cadena de etileno.
Con este nuevo paso en el proceso de ingeniería, Repsol manifiesta que corrobora, una vez más, su intención de convertirse en productor de UHMWPE con una tecnología robusta y probada como la de DSM. Repsol se ha marcado el ambicioso objetivo de ser una empresa con cero emisiones netas en 2050 y cuenta desde 2016 con una estrategia de economía circular que aplica en toda la cadena de valor de la compañía, desde la obtención de materias primas hasta la comercialización de productos y servicios.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.