Repsol construirá en su Complejo Industrial de Puertollano (Ciudad Real) la primera planta de reciclado
químico de espuma de poliuretano de España, con capacidad para tratar unas 2.000 toneladas de estos residuos al año. La planta supondrá una inversión estimada de 12 millones de euros y estará operativa a finales de 2022. Fuentes de la multinacional destacan que este anuncio constituye un paso más en su firme apuesta por la transformación de su área industrial, que pasa por convertir los centros productivos en polos multienergéticos capaces de generar productos de baja, nula e incluso negativa huella de carbono.
Entre los usos del poliuretano, se encuentra el de asientos para vehículos. Su espuma es uno de los residuos plásticos más difíciles de tratar al finalizar su vida útil. Con este nuevo proceso, basado en la economía circular, Repsol producirá polioles circulares a partir del reciclado de espuma de poliuretano. Los polioles son una de las materias primas que se utiliza para la fabricación de espuma de poliuretano, con lo que se cierra perfectamente el círculo de reciclado y sostenibilidad de estos productos esenciales. La integración de esta nueva planta de reciclaje en el complejo petroquímico de Puertollano garantiza el
aprovechamiento de sinergias con los procesos estándar, lo que contribuirá a asegurar la calidad del producto circular.
Sólo en el Complejo Industrial de Puertollano, Repsol ha anunciado inversiones de más de 700 millones de euros en proyectos de descarbonización y economía circular hasta 2025, lo que asegura el futuro y la competitividad de este importante centro industrial. En palabras de José Luis Bernal, director ejecutivo de Repsol Química, “la planta de reciclado de espuma de poliuretano es una oportunidad de crear nuevos modelos de negocio, que nacen desde el compromiso medioambiental de Repsol, al mismo tiempo que ayudan a nuestros clientes a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y a dar respuesta a la creciente necesidad de reciclar y extender la vida útil de nuestros productos”.
Por otro lado, Repsol y Microsoft han renovado su acuerdo de colaboración estratégica centrada en acelerar la transformación digital de Repsol y la transición energética global. Las dos compañías desarrollarán conjuntamente nuevas soluciones digitales basadas en inteligencia artificial y, además, como parte de esta alianza a largo plazo, Repsol suministrará energía renovable a Microsoft para sus operaciones en Europa, incluida España.
Asimismo, Repsol ampliará el uso de las soluciones en la nube de Microsoft para potenciar sus operaciones, incluyendo una nueva apuesta por la plataforma Azure. En palabras del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, “no hay duda de que la ampliación de esta colaboración y el suministro de energía renovable reafirman la visión que ambas compañías comparten sobre sostenibilidad y sobre cómo la digitalización está transformando el sector energético”.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.