Inicialmente prevista para mañana, 13 de abril, la mesa redonda “Reconversión y oportunidades en la industria del automóvil”, que organiza Universal Robots, tendrá lugar el próximo 27 de abril de 10:00 a 11:00. El encuentro reunirá a destacados expertos de un mercado que, en España, representa el 10% del PIB, para conocer las tendencias y perspectivas que afectan al sector.
Desde la firma experta en robótica colaborativa argumentan que tras meses condicionados por la pandemia, la industria del automóvil está preparada para retomar la marcha con los retos de la electromovilidad, los nuevos modelos de negocio y la fabricación inteligente sobre la mesa. En este momento de reconversión de la industria, Universal Robots plantea "¿qué papel están teniendo los robots colaborativos y otras tecnologías de automatización para aumentar la flexibilidad, eficiencia y precisión de los procesos productivos?".
En calidad de ponente ya está confirmado Josep Nadal, el Cluster Manager del CIAC, el Clúster de la Industria de Automoción en Cataluña. Desde 2018, Nadal ha liderado proyectos de colaboración entre empresas de la entidad, impulsando líneas de dinamización de trabajo, fortalecidas con la nueva plataforma de gestión de proyectos del CIAC que fomenta sinergias entre la compañías.
Durante la jornada se abordarán temas relacionados con movilidad sostenible, entendida como un nuevo paradigma de fabricación ante la eclosión definitiva de vehículos eléctricos e híbridos, baterías eléctricas y movilidad personal urbana; relocalización industrial, desde el enfoque de cadenas de suministro de km 0 para proteger la producción y la economía local; tecnología disruptiva, con los robots colaborativos, el Internet of Things, la visión artificial, los vehículos de guiado automático, la digitalización de procesos en la nube y el uso de simuladores están ayudando a la industria a transitar hacia una fabricación avanzada con procesos productivos interconectados; y la figura del Empleado 5.0, a través de la formación continua, que está transformando el rol de los empleados, que están pasando de operarios a técnicos situados en el centro del ecosistema productivo.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.