real time web analytics
Repsol e IBIL culminan la primera estación para eléctricos con almacenamiento de energía
Suscríbete

Repsol e IBIL culminan la primera estación para eléctricos con almacenamiento de energía

REPSOL IBIL Foto estación Tolosa
la estación está ubicada en la localidad guipuzcoana de Tolosa. Foto: Repsol
|

La compañía multienergética Repsol e IBIL, entidad creada por Repsol y el Ente Vasco de Energía (EVE) para desarrollar la cadena de valor de recarga de vehículos eléctricos, han desarrollado la primera estación de recarga para vehículos eléctricos que incorpora almacenamiento de energía en España. Está en una estación de servicio de Repsol situada en la N-I a su paso por la localidad guipuzcoana de Tolosa. Para este desarrollo Repsol e IBIL se han apoyado en la capacidad tecnológica e industrial de firmas como Irizar, Ingeteam, Cidetec y Gureak, una empresa que emplea a personas discapacitadas de Gipuzkoa y que ha llevado a cabo todo el montaje industrial del módulo de almacenamiento diseñado por IBIL


Este proyecto, referente en la industria nacional, también ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipúzcoa, a través de los programas de ayuda a la I+D Hazitek y SmartMobility Industry, respectivamente. El proyecto tecnológico e industrial realizado por IBIL permite la instalación de puntos de recarga rápida (50 kW) en lugares donde es inviable de otro modo, bien por falta de potencia eléctrica o donde, a pesar de ser viable, las dificultades técnicas derivadas de la acometida de la red eléctrica suponen un excesivo incremento en la inversión. Además,  se reduce en un 70% la potencia de red necesaria para prestar el servicio. Así, se puede poner en funcionamiento un punto de recarga rápida de 50 kW, utilizando una acometida de red de únicamente 15kW. 


El desarrollo fcilita su ubicación en casi cualquier emplazamiento, debido al mínimo espacio necesario para el módulo de almacenamiento (menos de un metro cuadrado); reduce significativamente los costes de operación de la infraestructura, hasta un 50% debido principalmente a la menor potencia contratada; y proporciona una segunda vida a las baterías de los autobuses eléctricos, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad. Ambas compañías aseguran que dan así respuesta a uno de los retos principales a los que se enfrenta la electrificación de la movilidad, como es el tratamiento y la reutilización de las baterías una vez finalizado su ciclo de vida en el vehículo y para aplicaciones de almacenamiento estacionario. 


De esta forma, las dificultades técnicas derivadas de la instalación en lugares donde es idóneo instalar puntos de recarga eléctrica desde un punto de vista de movilidad, como son las estaciones de servicio, quedan resueltas con una solución que ambas entidades califican como innovadora que da autonomía y eficiencia al sistema de recarga, a la vez que facilita la integración de la generación distribuida local y el autoconsumo. Esta nueva instalación de recarga en Tolosa se incorpora a la red de recarga eléctrica de Repsol, una de las más relevantes de España, con más de 250 puntos de acceso público, entre los que se incluyen 70 de carga rápida, la mayoría situados en estaciones de servicio.



   Repsol y Nissan acuerdan promover la movilidad eléctrica
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas