Repsol y Tactotek buscan ampliar el uso de las poliolefinas en piezas de altas prestaciones, como las superficies inteligentes, que hasta ahora sólo se han realizado con otro tipo de materiales plásticos. Las poliolefinas son los polímeros más empleados en el sector de la automoción, debido a su gran versatilidad y a sus superiores características físicas y mecánicas. Además, debido a la ligereza que aportan, juegan un papel fundamental para lograr un menor consumo de energía y disminuir las emisiones de carbono de los vehículos.
A finales de 2019, Repsol suscribió una participación en la 'startup' finlandesa TactoTek, a través de su fondo de inversión Repsol Corporate Venturing. Actualmente las dos empresas desarrollan conjuntamente la tecnología para fabricar superficies inteligentes destinadas principalmente al sector de la automoción, empleando poliolefinas, lo que supone una innovación en materiales que aportará nuevas oportunidades de diseño e integración a las distintas piezas que componen el vehículo.
Repsol ya es proveedor de múltiples productos para el sector de la automoción, como combustibles, lubricantes y distintos tipos de materiales poliméricos (polipropileno, polietileno y polioles) para numerosas piezas de interior y exterior de los vehículos. Además, en línea con su estrategia de sostenibilidad, la compañía ha impulsado un nuevo modelo de economía circular para recuperar materiales utilizados en coches que han llegado al fin de su vida útil. De este modo, pueden ser reciclados e incorporados de nuevo en el proceso de fabricación para obtener nuevos materiales de altas prestaciones, dentro de la gama Repsol Reciclex.
TactoTek, fundada en 2011 y que tiene su sede en Oulu (Finlandia), ha desarrollado un proceso de fabricación llamado 'electrónica estructural por moldeo' o IMSETM (in-mold structural electronics, por sus siglas en inglés). Este proceso innovador integra componentes electrónicos impresos y electrónicos estándar, como LEDs, en piezas moldeadas por inyección 3D. Con la tecnología IMSE, casi cualquier superficie fina plástica puede convertirse en una interfaz de usuario, sin la necesidad de incorporar botones mecánicos u otros controles tradicionales.
Este innovador diseño, también conocido como plastrónica (electrónica integrada en materiales plásticos), ya se está utilizando en la industria de la automoción, por ejemplo, a través de la integración de controles táctiles, conectividad inalámbrica e iluminación en paneles interiores de vehículos; en electrónica de consumo para proporcionar superficies funcionales para cualquier tipo de dispositivo electrónico; o en los productos denominados wearables, los dispositivos electrónicos que se usan como prendas de vestir o accesorios.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.