real time web analytics
Repsol y Tactotek despliegan superficies inteligentes con poliolefinas
Suscríbete

Repsol y Tactotek despliegan superficies inteligentes con poliolefinas

Repsol
Repsol suscribió una participación en la 'startup' finlandesa TactoTek, a través de su fondo de inversión Repsol Corporate Venturing. Foto: TactoTek
|

Repsol y Tactotek buscan ampliar el uso de las poliolefinas en piezas de altas prestaciones, como las superficies inteligentes, que hasta ahora sólo se han realizado con otro tipo de materiales plásticos.  Las poliolefinas son los polímeros más empleados en el sector de la automoción, debido a su gran versatilidad y a sus superiores características físicas y mecánicas. Además, debido a la ligereza que aportan, juegan un papel fundamental para lograr un menor consumo de energía y disminuir las emisiones de carbono de los vehículos.


A finales de 2019, Repsol suscribió una participación en la 'startup' finlandesa TactoTek, a través de su fondo de inversión Repsol Corporate Venturing. Actualmente las dos empresas desarrollan conjuntamente la tecnología para fabricar superficies inteligentes destinadas principalmente al sector de la automoción, empleando poliolefinas, lo que supone una innovación en materiales que aportará nuevas oportunidades de diseño e integración a las distintas piezas que componen el vehículo.


Repsol ya es proveedor de múltiples productos para el sector de la automoción, como combustibles, lubricantes y distintos tipos de materiales poliméricos (polipropileno, polietileno y polioles) para numerosas piezas de interior y exterior de los vehículos. Además, en línea con su estrategia de sostenibilidad, la compañía ha impulsado un nuevo modelo de economía circular para recuperar materiales utilizados en coches que han llegado al fin de su vida útil. De este modo, pueden ser reciclados e incorporados de nuevo en el proceso de fabricación para obtener nuevos materiales de altas prestaciones, dentro de la gama Repsol Reciclex.


TactoTek, fundada en 2011 y que tiene su sede en Oulu (Finlandia), ha desarrollado un proceso de fabricación llamado 'electrónica estructural por moldeo' o IMSETM (in-mold structural electronics, por sus siglas en inglés). Este proceso innovador integra componentes electrónicos impresos y electrónicos estándar, como LEDs, en piezas moldeadas por inyección 3D. Con la tecnología IMSE, casi cualquier superficie fina plástica puede convertirse en una interfaz de usuario, sin la necesidad de incorporar botones mecánicos u otros controles tradicionales.


Este innovador diseño, también conocido como plastrónica (electrónica integrada en materiales plásticos), ya se está utilizando en la industria de la automoción, por ejemplo, a través de la integración de controles táctiles, conectividad inalámbrica e iluminación en paneles interiores de vehículos; en electrónica de consumo para proporcionar superficies funcionales para cualquier tipo de dispositivo electrónico; o en los productos denominados wearables, los dispositivos electrónicos que se usan como prendas de vestir o accesorios.


   Repsol refuerza su inversión en polipropileno para automoción
   Repsol y Kia impulsarán la instalación de nuevos puntos de recarga
MESA CATENA X INDUSTRY LIVE JUNIO 2025

Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO  y T-Systems.

José Portilla SERNAUTO

"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.

Duncan Minto nombrado director Financiero de Renault Group

El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.

Automation center stuttgart demo area (1)

Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.

NISSAN KYUSHU

Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.

Empresas destacadas