Fiel a su convocatoria anual desde 2011, AutoRevista volvió a reunir los clústeres de automoción presentes en España, con la única excepción de Madrid Clúster de Automoción (MCA), cuyos representantes no pudieron concurrir por compromisos adquridos previamente. El encuentro, titulado "Los clústeres como correa de transmisión de competitividad en tiempos de Covid", no se ha podido celebrar, como es habitual, en el mes de mayo, a causa de la situación sanitaria actual, pero ayer, 24 de noviembre, discurrió con fluidez vía telemática durante casi tres horas.
En esta ocasión participaron Javier Belarra, coordinador de ACAN (Navarra); José Esmorís y Aitor Ruiz, presidente y director de Gestión del Conocimiento, respectivamente, de ACICAE (País Vasco); Daniel Rueda, secretario general de AEI Automoción Rioja (La Rioja); Elena Lluch, gerente de AVIA (Comunidad Valenciana); David Romeral, director gerente de CAAR (Aragón); Alberto Cominges y Clara García, gerente y responsable de Comunicación de CEAGA; Josep Nadal, gerente de CIAC (Cataluña), Ana Núñez, directora de FACYL, y Celia Monsalve, gerente de GIRA (Cantabria).
En esta convocatoria fue ineludible hablar del papel que han jugado, están jugando y deben jugar los clústeres para afrontar la extremadamente compleja situación que estamos viviendo y cómo deben prepararse los tejidos industriales y empresariales que representan tanto para la coyuntura actual como para la etapa post-Covid. Los representantes de las diferentes agrupaciones valoraron los escenarios en los que el sector debe conjugar una etapa de transformación con el impacto de la pandemia. También se trataron aspectos como la sostenibilidad y la innovación en procesos.
También hubo oportunidad de abordar las expectativas relativas a la utilización de los fondos europeos a la recuperación y el papel de las diferentes administraciones en el apoyo a toda la cadena de valor del sector. AutoRevista dedicará un amplio espacio a sintetizar las diferentes opiniones expuestas en esta novena edición de la Mesa Redonda Interclusters en su edición de diciembre.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.