real time web analytics
Gestión de la incertidumbre en la 8ª Mesa InterClusters de AutoRevista
Suscríbete

Gestión de la incertidumbre en la 8ª Mesa InterClusters de AutoRevista

20190528 104742 1 51949
|

AutoRevista ha celebrado, el 28 de mayo, la octava edición de la Mesa Redonda InterClusters bajo el título “Gestión de la incertidumbre”, con el patrocinio de la firma experta en soluciones digitales de simulación y realidad virtual ESI Group. En esta nueva reunión, que albergó la sede de Madrid Cluster de Automoción(MCA) se dieron cita representantes de siete de los diez clústers de automoción existentes en España. Los tres restantes excusaron su presencia por cuestiones de agenda.

En esta ocasión participaron Elena Lluch, directora gerente de AVIA (Comunidad Valenciana), José Ramón Sierra, director de Innovación de CAAR (Aragón), Diana Lago, responsable de Comunicación de CEAGA (Galicia), Josep Nadal, director gerente de CIAC (Cataluña), Ana Núñez, directora gerente de FACYL (Castilla y León), Celia Monsalve, directora gerente de GIRA (Cantabria), Francisco Herrera y Montserrat Carreño, presidente y directora de Operaciones de MCA (Comunidad de Madrid), y Emilio Mencía, director general de Operaciones de ESI Group para el Sur de Europa


En un primer bloque, se abordó el impacto del vehículo eléctrico en la cadena de valor de la industria. Ante este planteamiento, se comentó la previsión de una transición ordenada y de una coexistencia de los distintos tipos de motorizaciones en las próximas décadas. Hubo consenso en que la progresiva incorporación de vehículos eléctricos a las plantas de producción podría afectar en mayor medida a las pymes. No obstante, en muchos casos, los representantes de los clusters comentaron ejemplos de compañías de ese tamaño que se está preparando para los cambios e incluso diversificando su actividad.


Además de abordar la problemática de la disposición de los perfiles laborales adecuados para la transformación del sector y la disponibilidad de recursos humanos en ese sentido, el segundo bloque se centró en la transformación digital. En el coloquio, entre los clústers y la figura del experto, se debatió sobre qué tecnologías dentro del espectro de habilitadores 4.0 van a tener más relevancia. Entre ellas, se destacaron la ciberseguridad y la inteligencia artificial, También se profundizó en la importancia de trabajar sobre los escenarios de fábrica real y gemelo digital. Entre ambas, Emilio Mencia explicó la figura del gemelo híbrido (Hybrid Twin).


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas