AutoRevista ha celebrado, el 28 de mayo, la octava edición de la Mesa Redonda InterClusters bajo el título “Gestión de la incertidumbre”, con el patrocinio de la firma experta en soluciones digitales de simulación y realidad virtual ESI Group. En esta nueva reunión, que albergó la sede de Madrid Cluster de Automoción(MCA) se dieron cita representantes de siete de los diez clústers de automoción existentes en España. Los tres restantes excusaron su presencia por cuestiones de agenda.
En esta ocasión participaron Elena Lluch, directora gerente de AVIA (Comunidad Valenciana), José Ramón Sierra, director de Innovación de CAAR (Aragón), Diana Lago, responsable de Comunicación de CEAGA (Galicia), Josep Nadal, director gerente de CIAC (Cataluña), Ana Núñez, directora gerente de FACYL (Castilla y León), Celia Monsalve, directora gerente de GIRA (Cantabria), Francisco Herrera y Montserrat Carreño, presidente y directora de Operaciones de MCA (Comunidad de Madrid), y Emilio Mencía, director general de Operaciones de ESI Group para el Sur de Europa
En un primer bloque, se abordó el impacto del vehículo eléctrico en la cadena de valor de la industria. Ante este planteamiento, se comentó la previsión de una transición ordenada y de una coexistencia de los distintos tipos de motorizaciones en las próximas décadas. Hubo consenso en que la progresiva incorporación de vehículos eléctricos a las plantas de producción podría afectar en mayor medida a las pymes. No obstante, en muchos casos, los representantes de los clusters comentaron ejemplos de compañías de ese tamaño que se está preparando para los cambios e incluso diversificando su actividad.
Además de abordar la problemática de la disposición de los perfiles laborales adecuados para la transformación del sector y la disponibilidad de recursos humanos en ese sentido, el segundo bloque se centró en la transformación digital. En el coloquio, entre los clústers y la figura del experto, se debatió sobre qué tecnologías dentro del espectro de habilitadores 4.0 van a tener más relevancia. Entre ellas, se destacaron la ciberseguridad y la inteligencia artificial, También se profundizó en la importancia de trabajar sobre los escenarios de fábrica real y gemelo digital. Entre ambas, Emilio Mencia explicó la figura del gemelo híbrido (Hybrid Twin).
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).