AutoRevista volvió a reunir, el 9 de mayo, por séptimo año consecutivo a los clústers de automoción radicados en España en una nueva edición de la Mesa Redonda InterClusters, con el título de “Nuevos escenarios de cooperación para intensificar la competitividad”. En la apertura de la reunión, que acogió la sede de Madrid Clúster de Automoción (MCA), se rindió un homenaje a la figura de Emilio Orta, presidente del clúster valenciano AVIA entre 2008 y 2018, fallecido el pasado 5 de mayo.Todos los participantes coincidieron en que su excepecional labor en favor de la industria española de automoción así como el impulso de los clústers. Esta circunstancia impidió la presencia en el encuentro de Elena Lluch, directora gerente de AVIA.
Salvo la representación del clúster navarro ACAN ausente por compromisos contraídos previamente, esta nueva convocatoria permitió el debate e intercambio de ideas entre Aitor Ruiz, director de Innovación de ACICAE (País Vasco), Daniel Rueda, secretario general de AEI Rioja (La Rioja), David Romeral, director gerente de CAAR (Aragón), Alberto Cominges, director gerente de CEAGA (Galicia), Ferran Verdejo, gerente de CIAC (Cataluña), Ana Núñez, directora de FACYL (Castilla y León) y Celia Monsalve, gerente de GIRA (Cantabria), así como con Francisco Herrera y Cristina Pemán, presidente y directora de Operaciones de MCA (Madrid), en calidad de anfitriones.
En dos bloques de contenidos se abordaron diferentes temas. En la primera mitad del encuentro, se planteó el papel que deben jugar los clusters en los nuevos marcos de colaboración que se abren a partir de la agenda sectorial impulsada por ANFAC y Sernauto. Por otro lado, los representantes de los clústeres se manifestaron en cuanto a la generación de nuevas vías de innovación en respuesta a las tendencias en auge del sector. De forma más específica, se analizaron las posibilidades de cooperación entre grandes empresas y pymes en el ámbito clúster, así como el surgimiento de startups.
La mesa redonda discurrió próximamente tratando temas como el incremento del outsourcing en determinados componentes y procesos, así como las tendencias de incremento de volúmenes de compras locales como oportunidad para las empresas aglutinadas en los clústeres. Por último, se debatió sobre la escasez de personal cualificado. Las dificultades para seleccionar a personas con un nivel de especialización para diferentes puestos se está convirtiendo, en muchos casos, en un serio problema. Los clústers señalaron sus acciones para paliar esta coyuntura. Una amplia síntesis de este encuentro se publicará en una próxima edición de AutoRevista.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).