Mercedes-Benz Vans España ha iniciado la comercialización de la nueva eVito Tourer que cuenta con mayor autonomía y todas las novedades de diseño y equipamiento, informan fuentes de la compañía de la estrella . Los nuevos sistemas de infoentretenimiento y asistencia a la conducción, así como las mejoras en su diseño, completan los cambios. Las primeras unidades llegarán a las exposiciones de venta en septiembre de este año.
La fabricación en serie de la eVito Tourer, de propulsión eléctrica, se integra en la producción de la planta española de Mercedes-Benz en Vitoria donde también se fabrican el EQV, el Clase V y la furgoneta Vito. Esto permite fácilmente flexibilizar su producción, adaptándose a la demanda de cada uno de los modelos. El motor eléctrico y la transmisión (eATS) de la eVito Tourer están situados en el eje delantero con la conexión de carga en el lateral del paragolpes. Dispone de una potencia máxima de 150 kW (204 CV). El motor eléctrico, la transmisión con una relación de cambio fija, el sistema de refrigeración y los componentes de la gestión electrónica constituyen una unidad realmente compacta.
La energía es proporcionada por una batería de iones de litio situada bajo del piso del vehículo. La velocidad máxima está auto limitada a 140 km/h (opcionalmente a 160 km/h). El consumo combinado 26,2 kWh/100 km ciclo NEDC. La batería tiene una capacidad instalada de 100 kWh (útiles 90 kWh) y tiene una garantía de 8 años o 160.000 km. La eVito Tourer dispone de un cargador a bordo (OBC) refrigerado por agua con una capacidad de 11 kW para la carga en tomas de corriente alterna AC en el hogar o en estaciones de carga públicas. Adicionalmente incorpora de serie un sistema de carga aún más rápido de corriente continua DC y un sistema de carga combinada CCS. En Europa, la eVito Tourer puede cargarse con una potencia máxima de hasta 110 kW en una estación de carga adecuada. En menos de 45 minutos es posible cargar del 10 al 80% de la batería.
Por otro lado, Mercedes-Benz, pone a disposición de sus clientes el Wallbox Mercedes-Benz Home para la eVito Tourer que facilita la carga del vehículo rápida y segura en la instalación adecuada y en colaboración con Iberdrola ofrece un producto “llave en mano” para la instalación fácil y rápida del Wallbox, así como un asesoramiento profesional sobre todos los aspectos de la movilidad eléctrica tanto para el cliente particular como para la empresa. Para garantizar que el rango operativo se utilice al máximo, también carga sus baterías cuando está en movimiento. Al decelerar o frenar, la rotación mecánica se convierte en energía eléctrica y se usa para cargar la batería de alto voltaje (recuperación).
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.