El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (Cetemet), en colaboración con la Universidad de Jaén, organizará el próximo Congreso Nacional de Tratamientos Térmicos y de Superficie (Tratermat), que se celebrará en septiembre de 2017 en el Campus Científico y Tecnológico de la localidad jiennense de Linares.
La primera reunión de coordinación se ha producido en las instalaciones del Campus Científico y Tecnológico en Linares, durante el encuentro que han mantenido Manuel Carsí, investigador científico del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM); Alberto Pelayo, director de Tecnología División Industria y Transporte de Tecnalia; Patricia Blanco, responsable de Comunicación y Marketing del Centro Tecnológico Aimen; y Francisco Javier Iglesias y Francisco Antonio Corpas, investigador y catedrático de la Universidad de Jaén, respectivamente, con Ángel David Fraile, gerente de Cetemet.
Tratermat es un acontecimiento bianual al que acuden los más reconocidos investigadores y académicos, así como jóvenes universitarios, emprendedores y representantes de empresas e instituciones involucradas en la aplicación, implantación, desarrollo e investigación de los tratamientos térmicos y de las tecnologías de superficies.
Sus organizadores pretenden que para la siguiente edición de 2017 el evento eleve su categoría a nivel internacional y se celebre en paralelo el I Congreso Internacional de Fabricación Avanzada, con el objetivo de “considerar todos los procesos de fabricación relacionados con Tratermat y ampliar el campo de trabajo hacia aquellos otros procesos que tienen que ver con la fabricación avanzada, fundamentales para conseguir los objetivos de reindustrialización industrial planteados en Europa”, apuntan desde la organización.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.