Nissan Motor ha anunciado hoy Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado. Con un nuevo enfoque bajo una nueva dirección, Nissan está reevaluando sus objetivos y ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de las iniciativas clave, introduciendo nuevas medidas para asegurar una fuerte recuperación.
Iván Espinosa, presidente y consejero delegado de Nissan, ha declarado: "Ante los desafiantes resultados del ejercicio 2014 y el aumento de los costes variables, agravados por un entorno incierto, debemos priorizar la automejora con mayor urgencia y rapidez, buscando una rentabilidad que dependa menos del volumen. Como nueva dirección, estamos adoptando un enfoque prudente para reevaluar nuestros objetivos y buscar activamente todas las oportunidades posibles para aplicar y garantizar una recuperación sólida. Re:Nissan es un plan de recuperación basado en la acción que describe claramente lo que tenemos que hacer ahora. Todos los empleados están comprometidos a trabajar juntos como un equipo para implementar este plan, con el objetivo de volver a la rentabilidad para el año fiscal 2026".
Con Re:Nissan, la empresa se propone ahorrar un total de 500.000 millones de yenes respecto a los costes reales del ejercicio fiscal 24 en costes fijos y variables. Estos ahorros establecerán un marco para asegurar la rentabilidad operativa y el flujo de caja libre en el negocio de automoción para el año fiscal 2026.
En el nuevo plan, Nissan se ha fijado un agresivo objetivo de reducción de costes de 250.000 millones de yenes. Para lograrlo, la empresa está acelerando la ingeniería y la eficiencia de costes, al tiempo que implanta un riguroso modelo de gobernanza. Se ha creado una oficina multifuncional de transformación, dependiente del Chief TdC* Officer, que cuenta con unos 300 expertos y está facultada para tomar decisiones en materia de costes.
Además, detendrá temporalmente las actividades de productos avanzados y posteriores al ejercicio 26 para movilizar a 3.000 personas que se centrarán en las iniciativas de reducción de costes. Este cambio de prioridades ha sido posible gracias a la rápida implantación por parte de la empresa de un proceso de desarrollo abreviado que reduce los plazos de entrega y garantiza que no se produzcan retrasos en el lanzamiento de los productos.
Un aspecto clave de esta transformación es el replanteamiento de la cadena de suministro; Nissan reestructurará su panel de proveedores para conseguir más volumen con menos proveedores, eliminando ineficiencias y desafiando los estándares heredados.Al tiempo que mantiene un fuerte enfoque en los costes variables, Nissan continuará buscando oportunidades adicionales para reducir los costes fijos, con el objetivo de alcanzar una reducción total de 250.000 millones de yenes en el año fiscal 26 en comparación con los datos reales del año fiscal 24.
El constructor consolidará sus plantas de producción de vehículos de 17 a 10, una reducción de siete emplazamientos de fabricación, para el año fiscal 2027. Además, la empresa racionalizará sus plantas de tren motriz y acelerará la reforma laboral, los ajustes de los turnos de trabajo y las reducciones de gastos de capital, incluida la cancelación de la planta de baterías de fosfato de litio-hierro prevista en Kyushu.
La compañía pretende reducir su plantilla en un total de 20.000 empleados entre los años fiscales 2024 y 2027, lo que incluye la reducción de 9.000 anunciada anteriormente. Esta reducción de plantilla abarca globalmente los puestos directos e indirectos y los puestos contractuales en las funciones de fabricación, SG&A e I+D. Además, Nissan aplicará nuevas medidas en el ámbito de los gastos de venta, generales y administrativos, incluida la ampliación del alcance de los servicios compartidos y la identificación de eficiencias en marketing.
Nissan está renovando sus procesos de desarrollo reduciendo los costes de ingeniería y la complejidad, y mejorando la velocidad de desarrollo. A través de diversas iniciativas, como la racionalización de las instalaciones globales de I+D y la asignación de trabajo a ubicaciones competitivas, Nissan pretende reducir el coste medio por hora de la mano de obra en un 20%.
El fabricante reducirá la complejidad de las piezas en un 70%, mientras que la integración y optimización de plataformas disminuirá el número de plataformas de 13 a 7 para el año fiscal 2035. La compañía avanzará en sus esfuerzos para acortar significativamente el tiempo de desarrollo del primer vehículo a 37 meses y de los siguientes vehículos familiares a 30 meses. Los modelos desarrollados bajo este proceso incluyen el nuevo Nissan Skyline, el nuevo SUV global C y el nuevo SUV compacto INFINITI.
La compañía ha redefinido su enfoque de mercado para adaptarse mejor a las necesidades de los clientes locales y adaptar la estrategia de producto para alinearse con el enfoque de mercado actualizado. Esto permitirá a Nissan centrarse en los recursos internos de ingeniería en los negocios principales para garantizar el crecimiento al tiempo que se aseguran los beneficios.
Nissan está remodelando su estrategia de producto para centrarse más en el mercado y más en la marca. El compromiso con la innovación se acelerará, ofreciendo interesantes avances a los clientes. La estrategia se centrará en los modelos insignia de Nissan, que representan el latido de Nissan a nivel mundial, modelos que impulsan el volumen y que serán los motores clave del rendimiento y el crecimiento de la compañía.
El enfoque específico para cada mercado consistirá en posicionar a EE.UU., Japón, China, Europa, Oriente Medio y México como mercados clave y adoptar un enfoque personalizado para otros mercados. En EE.UU., incluye abordar segmentos en rápida expansión como los híbridos y revitalizar la marca Infiniti a través de sinergias con la marca Nissan. En Japón, la ampliación de la cobertura de modelos contribuirá a reforzar la marca en su mercado de origen. El enfoque en China se centrará en mejorar el rendimiento doméstico con los NEV. También las exportaciones desde China apoyarán la satisfacción de necesidades diversas y globales. En Europa, la atención se centrará en los SUV de los segmentos B y C.
Nissan aprovechará las alianzas con el Grupo Renault y con socios chinos para diversificar aún más su oferta. En Oriente Medio, la empresa se centrará en los SUV de gran tamaño y explorará productos procedentes de China para mejorar su oferta competitiva. México seguirá siendo un importante centro de exportación que contribuirá significativamente a los beneficios y al crecimiento.
Colaborará con sus socios para ofrecer modelos que complementen su cartera y satisfagan las necesidades específicas del mercado. Varios proyectos con sus socios de alianza, Renault y Mitsubishi Motors (MMC) están en marcha, incluyendo la iniciativa recientemente anunciada de un vehículo eléctrico de batería (BEV) totalmente nuevo basado en la próxima generación del LEAF para el mercado norteamericano de MMC. Nissan y Honda continuarán su colaboración en materia de inteligencia y electrificación de vehículos.
Re:Nissan aclara los pasos necesarios para recuperar el rendimiento y establece plazos claros tras una revisión exhaustiva de la situación actual de la empresa. Aunque los objetivos son ambiciosos, las estrategias y acciones están bien definidas. Nissan sigue comprometida con la aplicación constante de este plan para recuperar el rendimiento.
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.
La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España, ha hecho públicos los datos oficiales del mercado de robótica industrial y de servicio correspondientes a 2024.
Ha sido desarrollado bajo la supervisión del equipo de diseño de Mitsubishi Motors Europa, ubicado en Fráncfort (Alemania).
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.