real time web analytics
El reto de la Industria 4.0 en automoción, a debate en Matelec
Suscríbete

El reto de la Industria 4.0 en automoción, a debate en Matelec

Img 3904 32998
|

En el marco del Foro 4.0 de la feria Matelec, Ifema Motor organizó, ayer 27 de octubre, una jornada enfocada a los retos que la tendencia Industria 4.0 presenta para el sector de automoción. Tras la introducción de Félix Calleja, director de Matelec, y Miguel Aguilar, director de Ifema Motor, Francisco Javier Martín, asesor del Gabinete de la Secretaría General de Industria y Pyme del Ministerio de Industriase refirió a que “en pocas semanas estará disponible una herramienta que permitirá a las empresas evaluarse en relación a la Industria 4.0, midiendo su grado de madurez tecnológica”. También se refirió al servicio especializado y personalizado para la transformación digital, así como a las ayudas a la implantación.


Las experiencias concretas en aplicaciones de Industria 4.0 llegaron de la mano de diferentes proveedores. Jordi Pelegrí, director de Desarrollo de Negocio de Universal Robots, quien habló de su especialidad en robots colaborativos “entendidos como una herramienta de trabajo que está llegando a donde no podía llegar la robótica tradicional. Son robots que cooperan con personas que 'vuelven' a la producción. El poder vuelve a los operarios para que trabajen de forma más sencilla y eficiente. Se trata así mismo de una interesante solución para las pymes”.


Por su parte, Xavier Conesa, director general de Tecnomatrix, describió el entorno marcado por las exigencias de calidad y la generación de ingentes volúmenes de información que requieren soluciones novedosas. En este sentido, la compañía catalana ha desarrollado Kapture, “un sistema de calidad inteligente, que nos permite captar los datos de los instrumentos de metrología, sea cual sea su origen; analizarlos de forma individual, conjunta o combinada; y actuar, dando respuestas a problemas en producción, de forma rápida en tiempo real”. Bosch ambién mostró su avances en Industria 4.0, de la mano de su director de I+D en España, Miguel Ángel Granda.


La jornada se completó con una mesa redonda moderada por Miguel Aguilar. Alberto Jurado, consultor técnico de ANFAC, se refirió “a los nuevos conceptos de valor que las tecnologías de la información ya están integrando en la fabricación de vehículos”. María Luisa Soria, secretaría general de Sernauto, apuntó la necesidad “de captar y retener talento para afrontar la transformación que está experimentado la cadena de valor de la industria”. José Manuel Pequeño, presidente de Madrid Cluster Automoción (MCA), resaltó “la necesidad de intensificar la colaboración de centros tecnológicos y universidades que forman parte de nuestro clusters y de profundizar en la mejor integración de Tier 3, 4 y 5 en la cadena de valor”.


Unnamed (15)

Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.

Simulación de coche eléctrico ardiendo sin efecto en cadena gracias a Ecofire Fighting

Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.

Mazda

Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.

Maxus eTERRON 9

Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.

Hexagon MI Tracker ATS800 Aerospace Application Photo 1

Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.

Empresas destacadas