AutoRevista reunió ayer, 15 de diciembre en el Centro de Formación Profesional de Automoción (CFPA) en Martorell (Barcelona) a representantes de constructores de automóviles, tres Tier 1 y el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC), junto a directivos de DS Smith Tecnicarton, especialista en embalaje a medida y reutilizable para cualquier producto industrial, con un elevado grado de conocimiento en la industria de automoción.
Dentro de sus iniciativas para identificar e intercambiar opiniones cualificadas en procesos críticos para la industria, el encuentro giró en torno al impacto de los embalajes multimaterial y reutilizables en la cadena logística de automoción. Contó con la participación de Enric de Vilalta, responsable de Logística Inversa de SEAT; Felipe Fernández, responsable de Progreso de Logística de Nissan Motor Ibérica; Emilio Gallego, director de Gestión de Cadena de Suministro de Calsonic Kansei España; José Antonio Sillero, ingeniero de Cadena de Suministro de Ficosa Electronics; Raúl Palacios, director de Ingeniería de Packaging de SMP Automotive en la planta de Castellbisbal; y Juan Ramón Rodríguez, vicepresidente de CIAC y presidente de la Comisión Logística del Cluster.
En representación de DS Smith Tecnicarton, participación Francisco Correa, director técnico y director de planta de Almussafes; Ruth Rodríguez, directora de Planta en Cataluña; y Jordi Dauder, ingeniero de Embalaje.
A lo largo de tres horas se debatió sobre el estado de l arte y de las tendencias de los embabajes tanto en el tipo de materiales (combinados y mejorados), en la relevancia de los reutilizables y en la visibilidad de la cadena de suministro. También se abordaron aspectos como eficiencia en los flujos, gestión de residuos, medio ambiente, ergonomía y formación.
AutoRevista ofrecerá un amplio reportaje sobre este encuentro en su primera edición de 2017.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.