La Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes (Sernauto) ha dado un paso más en la internacionalización de las empresas de equipos y componentes para automoción y ha organizado en Automechanika Istanbul (del 6 al 9 de abril), el Pabellón Agrupado Español, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones. En esta edición las empresas españolas que han participado han sido: Ajusa, AMC, FAE, Industrial Metalcaucho, Nagares, Sanz y Servicio y Tecnología del Caucho (STC).
Turquía se ha posicionado como el 14º fabricante de automóviles a nivel mundial y es uno de los principales destinos de las exportaciones españolas, de ahí la importancia de estar presente en esta feria. Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de Sernauto, explica la importancia de este país para las empresas españolas: “Turquía es un mercado que integra el Top 10 de los principales destinos de nuestras exportaciones, con un crecimiento experimentado en 2016 del 19%. En este contexto, Automechanika Istanbul es el lugar de encuentro por excelencia para nuestros fabricantes no solo para acceder a este mercado sino también para potenciar sus relaciones comerciales con otros países”.
Desde Sernauto recuerdan que Turquía ha alcanzado una cifra cercana al millón y medio de vehículos en 2016, con una tasa de crecimiento del 9,4%, y es el 5º fabricante a nivel europeo. Su posición geográfica, situada entre Europa y Asia, le convierte, además, en plataforma de acceso a los mercados de las repúblicas ex soviéticas ubicadas en el centro de Asia, Irán, Afganistán y el subcontinente indio.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.