ANFAC, Aniacam, Faconauto, Ganvam y AER analizaron cómo debe ser la reforma que se está planteando el Ejecutivo en materia de fiscalidad del automóvil. Para el sector, es necesario que el Gobierno les escuche antes de legislar para poder responder así al escenario actual de movilidad. Según los responsables de estas asociaciones, la reforma debe incentivar la movilidad sostenible, favoreciendo la mejora de la calidad del aire, pero sin comprometer las ventas de automóviles para no frenar el desarrollo de un sector que es estratégico para la economía. Estas cuestiones se plantearon en el foro “Perfilando la nueva fiscalidad del automóvil” organizado en Madrid, la semana pasada, por el Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO).
En el encuentro se destacó que el parque roza los doce años de antigüedad media debido a la falta de recursos de las familias para cambiar de vehículo con más frecuencia, y que la situación se agrava con el desarrollo de políticas de movilidad que se confunden con la reforma fiscal y que en lugar de ir a la raíz de esta situación promoviendo el rejuvenecimiento, restringen el uso del vehículo a través de tasas autonómicas y locales.
Para las patronales, estos movimientos no son lo más deseable para a un sector estratégico que no sólo supone el 10% del PIB y el 11% del empleo, sino que es una de las actividades más implicadas en reducir el impacto medioambiental, con el desarrollo de motores más eficientes y vehículos de tecnologías alternativas capaces de cumplir con las exigentes normativas medioambientales. Todo ello por no hablar de la profunda transformación que está protagonizando para convertirse en una industria de servicios de movilidad.
Renovación del parque
ANFAC, Aniacam, Faconauto y Ganvam coincidieron en la necesidad de poner en marcha una reforma fiscal que, en línea con las directrices europeas, no penalice la compra sino el uso, para así incentivar la renovación del parque y la entrada de modelos con los últimos avances tecnológicos en eficiencia y seguridad. En este sentido, defendieron la eliminación total del impuesto de matriculación, recordando que, de los grandes mercados europeos, España es el único con un impuesto a la compra de este tipo. Asimismo, las patronales coincidieron en que un plan de incentivo al achatarramiento es clave.
Respecto a los Presupuestos Generales del Estado, las patronales resaltaron que es positivo que no se haya aumentado la fiscalidad relacionada con el vehículo. “No puede haber más presión fiscal, es necesario simplificarla y reordenarla, y ahí es fundamental poner en marcha una fiscalidad que no sea hostil con la renovación del parque” destacó Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC.
Para fabricantes y vendedores, si realmente se quiere conseguir un aire más respirable hay que desincentivar la circulación de los coches más antiguos y por tanto, los más contaminantes, lo que hace necesario una modificación del actual impuesto municipal de circulación, que ahora mismo está basado en la potencia y la cilindrada, pero al que se le deben incorporar criterios medioambientales basados en la normativa Euro y las emisiones de CO2.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.