En línea con su estrategia para fortalecer su balance, Gestamp y el Banco Santander han firmado un acuerdo por el cual la entidad bancaria, a través de Andromeda Principal Investments, S.L.U, poseerá una participación minoritaria en el capital social de cuatro compañías del grupo, que serán las propietarias de los activos inmobiliarios de Gestamp en España.
A lo largo del mes de septiembre, en la formalización del acuerdo, la entidad bancaria invertirá 245,5 millones de euros en la toma de participación. La operación se formalizará a través de la suscripción de un aumento de capital en cada sociedad, mediante la emisión de participaciones sociales preferentes.
Es importante destacar que Gestamp, a través de sus sociedades, mantendrá el control de todos los activos y la operación de su actividad industrial en España.
Este acuerdo se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de la compañía, orientados a aumentar la fortaleza del balance y poner en valor los activos. El impacto directo de esta operación será la reducción de deuda neta, lo que supondría llegar a un ratio de apalancamiento de 1.5x deuda neta sobre EBITDA proforma para junio 2025, en línea con el compromiso adquirido en el Capital Markets Day de 2023.
En palabras de Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo, “esta operación representa un hito clave en la consolidación de nuestra fortaleza financiera. En un entorno macroeconómico volátil e incierto reforzamos nuestro balance, lo que nos permite mantener nuestro liderazgo tecnológico y geográfico, impulsar nuestra estrategia de crecimiento rentable, y seguir avanzando con visión a largo plazo y confianza en el futuro”.
Gestamp continúa ejecutando el Plan Phoenix en NAFTA con el objetivo de incrementar la rentabilidad de este mercado, prioritario para la compañía, a los mismos niveles que el resto de las regiones en las que opera. A pesar de la caída de los volúmenes de producción de vehículos ligeros en la región, el plan mantiene una evolución favorable al situar su margen de EBITDA en el cierre del primer semestre en 7,1% (excluyendo el impacto del Plan Phoenix).
La prioridad estratégica para la compañía es alcanzar un margen de EBITDA para finales de 2025 de un 8% aproximadamente. De esta manera, el plan avanza en línea con su objetivo de incrementar la rentabilidad de este mercado a los mismos niveles que el resto de las regiones en las que está presente la compañía.
La multinacional ha presentado sus resultados correspondientes al primer semestre de 2025. Durante el periodo, y a pesar de la volatilidad de las divisas y de algunos mercados clave en los que está presente, ha mejorado la rentabilidad en el segundo trimestre y ha situado su deuda neta en los 2.141 millones de euros, el nivel más bajo alcanzado por la compañía en el primer semestre desde la implementación de la NIIF 16.
En palabras de Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, “en un entorno especialmente desafiante para el sector, nuestro foco es mantener nuestra posición de liderazgo en una industria en profunda transformación, mejorar la rentabilidad y proteger el balance. Las medidas de mejora de la eficiencia y control de costes se reflejan en los resultados obtenidos que, junto con la fuerte generación de caja en este semestre, consolidan un sólido perfil financiero”.
En el primer semestre del año, los volúmenes de producción de vehículos han tenido un crecimiento interanual del 3,7%, impulsado principalmente por Asia, y a pesar de una bajada significativa en Europa y NAFTA. En este segundo trimestre, Gestamp ha generado un flujo de caja positivo de 182 millones de euros, generando un cierre de semestre de 99 millones de euros de flujo de caja positivo (excluyendo el impacto del Plan Phoenix). Gracias a este flujo de caja positivo, Gestamp ha mantenido su tendencia a reforzar el balance y reducir el apalancamiento con una deuda neta de 2.141 millones de euros en el primer semestre del año, frente a 2.191 millones de euros del mismo periodo de 2024, lo que supone un apalancamiento de 1,7x deuda neta sobre EBITDA. La deuda es, en términos nominales, la más baja alcanzada por la compañía en un primer semestre desde la aplicación de la NIIF 16.
Estas cifras se alcanzan en un contexto de transformación sin precedentes de la industria de la automoción, con volatilidad a corto plazo en algunos de los mercados clave en los que opera Gestamp, lo que ha llevado a la multinacional a cerrar el primer semestre del año con unos ingresos de 5.844 millones de euros, afectados por la bajada en la producción de vehículos en regiones claves como Europa Occidental y NAFTA, y por el impacto negativo del mercado de divisas.
A pesar de este contexto, Gestamp está enfocada en preservar y mejorar la rentabilidad, mediante la implementación de iniciativas a corto plazo que incluyen medidas de flexibilidad y un plan de control de costes que permiten asegurar la eficiencia. De este modo, el EBITDA en el segundo trimestre se ha situado en 343 millones de euros (excluyendo el impacto del Plan Phoenix) y un margen del 12%, segundo mejor resultado para un primer semestre de la compañía desde su cotización en Bolsa.
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.
La actual fábrica de Stellantis en Madrid es una instalación con mucha historia, cuyos orígenes se remontan a hace 73 años, cuando el emprendedor empresario Eduardo Barreiros arrancó su proyecto vinculado al mundo del motor. Desde aquellos años 50, la planta madrileña ha alcanzado numerosos jalonados con la fabricación de varios modelos en exclusiva mundial.
BYD ha comunicado que se ha convertido en el primer fabricante de automóviles del mundo en alcanzar los 13 millones de unidades de vehículos enchufables producidas. El protagonista que ha permitido alcanzar esta cifra ha sido una unidad del YANGWANG U7 que salió de la línea de producción el 21 de julio.
Mewa ha sido premiada por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría ‘Customer Experience’.
Sustainability is an increasingly important issue in business culture. ESG (Environment, Social and Governance) criteria are the backbone of a large part of companies' actions. Against this backdrop, we spoke to Carolina López, Communication and Sustainability Manager at SERNAUTO.