CLEPA, la asociación europea que representa a la industria proveedora de la automoción, celebró con éxito la 17ª edición de su Evento sobre Normativa de Materiales y Sostenibilidad (MRSE) los días 25 y 26 de junio en Fráncfort. El evento, que reunió a más de 250 participantes de todo el mundo, sirvió de plataforma para explorar los últimos avances en materia de conformidad y sostenibilidad de los materiales que configuran el futuro del sector de la automoción.
El encuentro, de dos días de duración, contó con las opiniones de empresas referentes tanto de fabricantes de vehículos como de proveedores como BMW, JLR, Marelli, Adient y Forvia, y de representantes de asociaciones clave como ACEA, Eurobat y Plastics Europe, así como de la responsable Supply Chain Initiative, Drive Sustainability y Drive Plus.
Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA, destacó el papel fundamental de los proveedores de la industria automovilística a la hora de impulsar los esfuerzos europeos en materia de sostenibilidad e innovación, señalando sus importantes inversiones en tecnologías limpias. Reconoció la reciente adopción de la posición del Consejo sobre la normativa relativa a los vehículos al final de su vida útil (VFU) y pidió claridad normativa, así como apoyo a la refabricación de automóviles y a los objetivos de reciclado integradores.
"Los proveedores de la industria automovilística contribuyen de forma decisiva al avance de la economía circular a través de la refabricación y la reutilización de materiales. Para mantener este progreso, necesitamos una normativa pragmática y coherente que fomente la innovación al tiempo que garantice la seguridad. Las normas incoherentes ponen en peligro nuestro camino hacia adelante", explicó Krieger.
Durante el primer día del evento, expertos internacionales compartieron perspectivas legislativas de Japón, Norteamérica, India y China, y mostraron cómo influyen las normativas regionales en los mercados de todo el mundo. Otros debates se centraron en el refuerzo de la cooperación internacional en materia de sostenibilidad, incluidas las restricciones sobre PFAS, otros retos de cumplimiento de la normativa sobre productos químicos y las actualizaciones del Sistema Internacional de Datos sobre Materiales (IMDS).
El segundo día, se presentó el Manifiesto de Sostenibilidad de CLEPA junto con debates sobre cómo la regulación y la colaboración sectorial pueden ayudar a avanzar en los objetivos de la industria sobre circularidad, acción climática y cadenas de suministro responsables. Olga Marín, presidenta del Grupo de Expertos en Armonización de la RSE, moderó dos mesas redondas. El primero exploró cómo la cooperación industrial y la inteligencia artificial pueden mejorar la transparencia y la resistencia de la cadena de suministro. El segundo se centró en cómo el diseño circular y la colaboración en toda la cadena de valor pueden impulsar el progreso hacia una industria automovilística más circular.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.