La industria automovilística europea ya está experimentando importantes trastornos debido a las recientes restricciones de China a la exportación de elementos de tierras raras e imanes. Estas restricciones han provocado el cierre de varias líneas de producción y plantas en toda Europa, y se prevén nuevas repercusiones en las próximas semanas a medida que se agoten las existencias. Los retos actuales subrayan la importancia de una cooperación constructiva entre China y la UE para garantizar unas cadenas de suministro estables y resistentes para el sector mundial de la automoción. CLEPA lo explica en este artículo.
Los componentes afectados son fundamentales tanto para los motores de combustión como para los vehículos eléctricos, lo que pone de relieve el amplio alcance de las consecuencias de las medidas. Desde principios de abril, se han presentado cientos de solicitudes de licencias de exportación a las autoridades chinas, pero parece que sólo se ha aprobado aproximadamente una cuarta parte. Los procedimientos son opacos e incoherentes en las distintas provincias, ya que algunas licencias se deniegan por motivos de procedimiento y otras exigen la divulgación de información sensible en materia de propiedad intelectual.
Aunque los controles a la exportación de productos de doble uso no son inusuales, estas medidas suelen basarse en evaluaciones de riesgo transparentes y se aplican con suficiente antelación para permitir ajustes. El enfoque actual no sólo supone un riesgo de interrupción del comercio, sino que también socava la confianza en la cadena de suministro mundial.
“Con una cadena de suministro mundial profundamente entrelazada, las restricciones chinas a la exportación ya están paralizando la producción en el sector de los proveedores europeos”, declaró Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA. “Pedimos urgentemente tanto a la UE como a las autoridades chinas que entablen un diálogo constructivo para garantizar que el proceso de concesión de licencias sea transparente, proporcionado y acorde con las normas internacionales".
China y Europa comparten un interés común en salvaguardar la integridad de las cadenas de suministro y el comercio mundiales. Los proveedores chinos de imanes permanentes dependen de sus clientes europeos tanto como los fabricantes europeos dependen de los materiales chinos. Las interrupciones sostenidas reforzarán los esfuerzos en curso en Europa para diversificar el abastecimiento e invertir en el desarrollo de motores eléctricos sin tierras raras. Sin embargo, estas medidas no ofrecen soluciones a corto plazo y no pueden abordar los graves riesgos a los que se enfrentan actualmente las cadenas de suministro. Además, amenazan la producción de automóviles y miles de puestos de trabajo en la Unión Europea.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.