real time web analytics
La instalación de robots industriales en automoción obtiene el segundo mejor resultado de los últimos cinco años
Suscríbete

La instalación de robots industriales en automoción obtiene el segundo mejor resultado de los últimos cinco años

Unnamed (2)
Evolución de la instalación de robótica industrial en los últimos cinco años.
|

Según resultados preliminares presentados por la Federación Internacional de Robótica (IFR), la inversión en automatización de la industria automovilística en Europa sigue creciendo. El número total de robots industriales instalados ha alcanzado los 23.000 en 2024, lo que supone el segundo mejor resultado en cinco años.

 

“El sector europeo del automóvil es la industria cliente más fuerte de la región para la robótica”, afirma Takayuki Ito, presidente de la Federación Internacional de Robótica. “Los fabricantes de automóviles representan alrededor de un tercio de las instalaciones anuales de fabricación en Europa. En términos de actividad de automatización, el número combinado de 23.000 instalaciones de robots europeos en el sector del automóvil superó a las 19.200 unidades instaladas en Norteamérica en 2024”.

 

Densidad de robots en automoción

A nivel mundial, la fabricación europea de automóviles está muy automatizada. Seis países europeos se encuentran entre los diez primeros del ranking mundial de densidad de robots para la industria del automóvil en 2023. Suiza ocupa el primer lugar, con una proporción de 3.876 robots por cada 10.000 trabajadores de fábrica. Eslovenia ocupa el tercer puesto (1.762 unidades), Alemania el sexto (1.492 unidades), Austria el octavo (1.412 unidades), Finlandia el noveno (1.288 unidades) y los países del Benelux el décimo con 1.132 unidades.

 

La Unión Europea, a la cabeza

Aparte de Suiza, todos estos referentes de la automatización son Estados miembros de la UE. El liderazgo de los países de la Europa de los Veintisiete es evidente no solo en la industria del automóvil, sino en todos los sectores, y representará en torno al 85 % de todas las instalaciones regionales en 2024. Alemania, que pertenece a los cinco principales mercados de robots del mundo, tenía una cuota de alrededor del 30% del total de instalaciones en Europa. Italia le siguió con alrededor del 10% y España con alrededor del 6%. De 2019 a 2024, la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de los robots instalados en Europa fue del 3%.

 

Mesa redonda ejecutiva de IFR, el 25 de junio en Múnich

En la Mesa Redonda Ejecutiva del IFR, que se celebrará el 25 de junio de 2025 en la feria automatica de Múnich, presentarán nuevos datos preliminares. Los expertos de la Mesa Redonda debatirán sobre la necesidad de una mayor resistencia en tiempos de creciente incertidumbre: ¿Qué esfuerzos están haciendo -o deberían hacer- los gobiernos para mantenerse en la carrera? ¿Cómo pueden los robots garantizar la competitividad de Europa y abrir nuevos mercados?

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas