real time web analytics
Renault Group inaugura la nueva Refactory Valladolid
Suscríbete

Renault Group inaugura la nueva Refactory Valladolid

Inauguracion Refactory 5
Foto de grupo en el día de la inauguración de la Refactory Valladolid.
|

Renault Group inauguró, el 24 de julio, Refactory Valladolid, una planta dedicada a la economía circular en el sector automovilístico. Tras la puesta en marcha de Refactory Sevilla en diciembre de 2022, la compañía da un paso más en su estrategia de descarbonización con la apertura de Refactory Valladolid, con una capacidad total proyectada de 6.000 vehículos reacondicionados en 2025 entre las dos instalaciones.

 

En el acto de inauguración, estuvieron presentes Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León; Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid; Leticia García Sánchez, consejera de Industria, Comercio y Empleo; Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio; Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad; Raquel Lourdes Alonso, delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid; Conrado Íscar Ordóñez, presidente de la Diputación de Valladolid; Víctor Caramanzana Rey, presidente de la Cámara de Comercio, así como representantes del clúster de automoción y movilidad, FaCyL

 

Por parte de Renault Group, Josep María Recasens, presidente director general de la compañía en nuestro país, José Martín Vega, director del Polo Industrial Iberia Vehículo de Renault Group; Diego Paulini, director de las Factorías de Valladolid y Carrocerías; Álvaro Jiménez, subdirector de la Factoría de Carrocerías, y José Garrido, responsable del proyecto Refactory en España, han sido los encargados de realizar la visita técnica a los representantes de la Junta de gobierno.

 

“La automoción está viviendo una transformación profunda, y con ella emergen nuevas cadenas de valor donde la sostenibilidad y la economía circular son piezas fundamentales. Nuestro objetivo es hacer que los vehículos del Grupo sean más sostenibles, más limpios y capaces de vivir varias vidas. En Francia inauguramos la Refactory de Flins hace cinco años, en 2022 dimos un paso con la implantación de la Refactory de Sevilla, y ahora lanzamos el proyecto en Valladolid. Este impulso reafirma nuestra apuesta por una automoción más responsable, innovadora y alineada con los retos medioambientales del presente y del futuro”, declaró Josep Maria Recasens, presidente director general de Renault Group España.

 

Proceso Refactory Valladolid 9
Este proyecto innovador responde al compromiso medioambiental del Grupo, a los desafíos de la transición ecológica y a la creciente conciencia social en materia de sostenibilidad. 

 

Este proyecto innovador responde al compromiso medioambiental del Grupo, a los desafíos de la transición ecológica y a la creciente conciencia social en materia de sostenibilidad. La nueva planta de Valladolid se erige como un centro de vanguardia dedicado a dar una segunda vida a los vehículos usados, mediante el proceso Retrofit, que realiza un reacondicionamiento exhaustivo de vehículos de las marcas de Renault Group, Renault, Dacia y Alpine, acorde a las nuevas tecnologías y regulaciones. Con una superficie total de 3.000 m² su estratégica ubicación en el norte de España complementa la labor de Refactory Sevilla, optimizando la logística y reduciendo las emisiones asociadas al transporte de vehículos a través del país.

 

El proceso de reacondicionamiento

La base sobre la que se asienta Refactory Valladolid es su innovador proceso Retrofit, un sistema integral de reacondicionamiento que abarca desde la recepción del vehículo hasta su entrega final. Cada vehículo es sometido a una minuciosa revisión de 150 puntos de control, asegurando que cumple con los más altos estándares de calidad. Este proceso comienza con un lavado ultraeficiente que consume solo 3 litros de agua por vehículo, seguido de un peritaje exhaustivo que incluye un revolucionario escaneado de las huellas de los neumáticos para diagnosticar y corregir la alineación si fuera necesario.

 

La fase de reacondicionamiento se lleva a cabo en instalaciones de última generación, que incluyen cabinas de pintura eléctricas de bajo consumo, y culmina con una limpieza final y un detallado reportaje fotográfico, preparando el vehículo para su nueva vida. Refactory Valladolid ofrece vehículos reacondicionados en un plazo máximo de dos semanas.

 

Proceso Refactory Valladolid 11
 Esta certificación se materializa en un distintivo de vinilo verde y un libro electrónico que documenta todo el proceso de reacondicionamiento, que garantiza total transparencia al cliente.

 

Asimismo, la compañía habilita la Certificación Refactory, que garantiza el uso de piezas originales de la marca, el cumplimiento del programa de mantenimiento del constructor y la superación de rigurosos controles de calidad. Esta certificación se materializa en un distintivo de vinilo verde y un libro electrónico que documenta todo el proceso de reacondicionamiento, que garantiza total transparencia al cliente. Refactory Valladolid incorpora además un sistema de seguimiento digital que permite a los clientes conocer en tiempo real el estado de su vehículo y la fase del proceso en la que se encuentra.

Refactory Valladolid no solo amplía la capacidad de reacondicionamiento de Renault Group en España, sino que también refuerza la posición del país como polo de innovación y sostenibilidad en la industria automotriz europea.

 

IA e innovación

El Centro I+D+I de Renault Group, en colaboración con Chorus, la empresa de orquestación de cadenas de suministro impulsada por inteligencia artificial desarrollada en X, la fábrica de proyectos innovadores de Alphabet, ha desarrollado una innovadora tecnología que supone una transformación para la logística y la trazabilidad en la recién inaugurada ReFactory de Valladolid.

 

DALAI, cuyas siglas significan “Data and Logistics Using AI”, es una solución orientada a optimizar el control de los vehículos y automatizar su seguimiento con una mínima intervención humana, que se integrará en la Refactory de Valladolid, siendo su primer caso de uso industrial.  El proyecto DALAI aporta beneficios directos en términos de calidad, seguridad y eficacia operativa. Entre ellos, destaca la detección de salidas no autorizadas de vehículos, o el análisis detallado de los tiempos empleados por cada vehículo en las distintas fases del proceso de reacondicionamiento. 

 

Esta información facilita la identificación de ineficiencias y la implementación de mejoras continuas, contribuyendo a optimizar los procesos y aumentar la productividad. La solución ha sido desarrollada por el equipo de “Innovation & Technology” de la ingeniería, en colaboración con distintas áreas del Grupo, como la Logística, Manufacturing, los equipos de IT, After Sales o Seguridad.

ANFAC ARANCELES JULIO 2025

A requerimiento de AutoRevista, la asociación transmite su valración en relación al acuerdo UE-EEU,U, que grava con un 15% de aranceles a productos europeos.

Inauguracion Refactory 5

Tras la puesta en marcha de Refactory Sevilla en diciembre de 2022, la compañía da un paso más en su estrategia de descarbonización con la apertura de Refactory Valladolid.

50 years of anticipating the future 10 HQ

Este año 2025, en el que la compañía celebra su  75.º aniversario , el Centro de I+D conmemora también sus 50 años, inmerso en el desarrollo del coche eléctrico urbano.

INFORME CITROEN JULIO 2025

Según el estudio “Tendencias del sector automovilístico 2025” llevado a cabo por la marca, un 32,5% de los encuestados revela que cambiaría de coche si su situación económica se lo permitiera.

MATRICULACIONES EUROPA

CRECEMOS (Asociación multisectorial de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una MOvilidad Sostenible) publica un informe del potencial uso de residuos forestales en combustible renovable.

Empresas destacadas
Lo más visto