real time web analytics
UNESID estima que los nuevos aranceles cierran el mercado de EE. UU.
Suscríbete

UNESID estima que los nuevos aranceles cierran el mercado de EE. UU.

CAROLA HERMOSO UNESID OK
Carola Hermoso, directora general de UNESID.
|

UNESID ha mostrado su preocupación por la nueva decisión de la Administración estadounidense de duplicar el arancel sobre el acero europeo, elevándolo del 25% al 50% a partir de ahora. Esta medida, adoptada mediante proclamación presidencial el 3 de junio, representa un endurecimiento drástico del proteccionismo comercial y una ruptura con los principios de cooperación entre bloques estratégicos.

“Estamos profundamente sorprendidos, y nuestras empresas califican esta decisión como inesperada y alarmante. El aumento del arancel al acero europeo hasta el 50% supone, en la práctica, el cierre del mercado estadounidense para los productos siderúrgicos europeos”, ha declarado Carola Hermoso, directora general de UNESID.

 



Hasta ahora, el arancel del 25% permitía, aunque con dificultad, compartir el sobrecoste con los clientes. Sin embargo, el nuevo escenario ha generado ya consecuencias inmediatas, como la cancelación de pedidos en curso y la aplicación del nuevo arancel incluso a mercancías que ya estaban en tránsito. “El impacto económico es enorme. Hablamos de miles de millones de euros en pérdidas para la industria europea”, ha advertido.

Más allá de Europa, UNESID señala que esta medida también está teniendo efectos negativos en el propio mercado estadounidense. “Ya están subiendo los precios y se están paralizando inversiones. Todo indica que el país está entrando en un proceso inflacionario severo. Esta medida no solo es injusta, es también perjudicial para ambas economías. Necesitamos responsabilidad, visión a largo plazo y cooperación”, ha remarcado la directora general.


Sobredimensión del mercado

Estados Unidos importa actualmente 27 millones de toneladas de acero al año, lo que representa el 28% de su consumo. La imposición de aranceles tan elevados no solo pone en riesgo nuestras exportaciones, sino que está generando un preocupante efecto colateral como es el desvío de flujos comerciales hacia el mercado europeo, que ya sufre distorsiones internas y una presión insostenible por la entrada de acero desde terceros países, a menudo producido sin cumplir los estándares ambientales ni sociales europeos. UNESID teme que el mercado europeo se inunde de acero no sostenible de terceros países que decidan no venderlo más a EE. UU.

La asociación recuerda que España exporta más de 250.000 toneladas de acero al año a Estados Unidos, con un valor de más de 400 millones de euros en 2024. El cierre de este mercado supone un golpe directo a empresas que, en muchos casos, dependen de estas operaciones para su viabilidad.


Instrumento de defensa comercial

La asociación considera que la pérdida de competitividad del acero europeo es un problema estructural que debe abordarse de forma urgente. En las últimas dos décadas, la cuota de producción siderúrgica de la Unión Europea ha descendido del 21% al 6,5% del total mundial, mientras que el consumo europeo de acero se ha mantenido estable. Esta evolución es el resultado de un grave retroceso competitivo frente a países cuyos productos no cumplen los estándares ambientales, laborales o de seguridad exigidos en Europa.

Para UNESID, si no se actúa de inmediato, Europa corre el riesgo de perder definitivamente una industria estratégica, clave tanto para la economía como para la transición ecológica y la autonomía industrial del continente. La siderurgia europea no puede competir en igualdad de condiciones con productos procedentes de países que no respetan los mismos compromisos en sostenibilidad, seguridad o derechos laborales. Esto no es solo una cuestión económica: afecta directamente a la responsabilidad climática, a la seguridad económica y a la soberanía industrial europea.

En este contexto, UNESID solicita a la Unión Europea y al Gobierno de España una respuesta inmediata y contundente. En primer lugar, exige la creación de un nuevo instrumento de defensa comercial eficaz y permanente, que proteja tanto al acero europeo como a los fabricantes de primera transformación frente a prácticas desleales y a la creciente presión derivada de la sobrecapacidad mundial. En paralelo, considera imprescindible que se apruebe un paquete urgente de ayudas directas para las empresas afectadas por el cierre del mercado estadounidense.

Asimismo, la asociación destaca la urgencia de reactivar el diálogo transatlántico. Es fundamental que la Unión Europea y Estados Unidos avancen hacia una negociación ágil y efectiva que permita establecer un marco de cooperación frente a los grandes desafíos comunes del sector: la sobrecapacidad global, la presión de terceros países y la necesidad de garantizar cadenas de suministro seguras y sostenibles. UNESID recuerda que Europa es un socio comercial estratégico para Estados Unidos, y que reforzar esta relación es del interés mutuo de ambas economías. 

   La industria siderúrgica cerró 2024 con ligera recuperación de la producción
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas