Más de 250 estudiantes de entre 14 y 18 años, provenientes de decenas de colegios de la Comunidad Valenciana, han participado en el séptimo hackathon ‘Ford Impulsando Sueños’, celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia. El evento ha sido organizado por Ford Philanthropy, el brazo filantrópico de Ford, en colaboración con AIPC Pandora, una ONG de educación experiencial.
El programa consiste en estimular el desarrollo de iniciativas y proyectos sociales por parte de jóvenes estudiantes, principalmente desde 3º de la ESO hasta 1º de bachillerato. Este año, sus propuestas han estado enfocadas en responder a las necesidades surgidas tras la DANA en Valencia. Las temáticas de los proyectos han incluido la educación, la movilización ciudadana, la planificación urbanística, el mantenimiento y evaluación de infraestructuras, la gestión de riesgos por parte de la administración, la adaptación al cambio climático y el cuidado de la salud mental tras desastres naturales.
Los equipos ganadores reciben formación, acompañamiento y un capital semilla de 1.000 euros para materializar sus iniciativas. Desde su inicio en 2019, más de 3.400 estudiantes han participado en Ford Impulsando Sueños, lo que demuestra el potencial del programa para promover el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico, la creatividad y el impacto social positivo.
La inauguración de esta séptima edición ha contado con la presencia de Esmeralda Llorca, jefa de Servicio de Innovación e Inclusión Educativa de la Generalitat Valenciana; Mariano Casanova Navarro, director del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia; Amparo Quilis, responsable del Área de Acción Social y Voluntariado de la Universidad Politécnica de Valencia; y Eva Mocholi, coordinadora de Comunicación Interna y Corporativa de Ford España.
Judith Kleinemeyer, gerente senior de Ford Philanthropy en Europa, ha expresado que “nuestra principal prioridad es ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades que puedan aplicar en su futura vida laboral, para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, y ayudarles a desarrollar capacidades que puedan utilizar en distintos ámbitos, como la comunicación, el trabajo en equipo o el emprendimiento”.
“Vamos a ver decenas de proyectos con ideas para trabajar a favor de la DANA desde la juventud, que se conectarán con las iniciativas locales, grupos de voluntariado y Administración Pública, gracias a la financiación de Ford. Queremos ser una comunidad de jóvenes que cambia el mundo, infundir un mensaje de esperanza y brindar herramientas que permitan a los jóvenes ejercitar esta esperanza y ser los actores de su propio desarrollo, del cambio social”, ha comentado Ana Eseverri, fundadora y directora de AIPC Pandora.
La elección de las consecuencias de la DANA como marco en el que ubicar los proyectos se debe a la conexión de Ford con la región valenciana, donde ubica su sede española en Almussafes. “Muchos de los jóvenes que participan han vivido la DANA en primera persona y enfrentan retos en sus escuelas o a nivel psicosocial en sus comunidades, en las que pueden ser agentes activos de cambio”, ha añadido Eseverri.
La VII edición de Ford Impulsando Sueños 2025 también hizo escala en Madrid. El 13 de febrero, en el centro de emprendimiento La Nave Madrid, se congregaron más de 300 estudiantes de quince colegios de la capital, dando lugar a 45 potenciales proyectos de impacto social. En total, casi 600 jóvenes participaron en los hackathones celebrados en Madrid y Valencia.
Los colegios participantes en ambos eventos incluyeron centros educativos públicos y privados de la Comunidad Valenciana, como el IES Altaia (Altea), IES Guillem d’Alcalà (Pobla de Farnals), IES Miralcamp (Villarreal), IES Enrique Tierno Galván (Moncada), IES Teulada, Nuestra Señora del Carmen (Bétera), IES Enric Valor (Picanya), IES San Vicente (San Vicente del Raspeig), IES L’Eliana, IES El Ravatxol (Valencia), Colegio Vilavella (Valencia), IES La Vall de Segó (Benifairó ’e les Valls); así como de la Comunidad de Madrid: IES Margarita Salas, IES Guadiana, IES Príncipe Felipe, IES Maestro Juan María Leonet, IES Gerardo Diego, IES Valdehierro, CEIPSO Eugenio Muro, Colegio Sagrado Corazón, Dragon American School, Escuela Ideo y Colegio Ramón y Cajal.
Desde 2019 en España, Ford Impulsando Sueños ha involucrado a más de 3.400 jóvenes que abordan problemas actuales como la salud mental, la educación, la discriminación y el medio ambiente. El programa fomenta la colaboración entre estudiantes, educadores y profesionales de diversos sectores, y está becado al 100% por Ford Philanthropy para garantizar la participación de estudiantes de contextos vulnerables, lo que promueve la diversidad y la inclusión.
Los jóvenes participantes desarrollan, en equipos, proyectos para resolver los desafíos de su comunidad. Al finalizar, un jurado selecciona a los 10 equipos finalistas, quienes reciben formación especializada en emprendimiento social. Los proyectos ganadores reciben 1.000 euros en capital semilla, mentoring personalizado y acceso a un campamento de verano con otros jóvenes emprendedores.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.