Un arancel prolongado del 25% sobre las importaciones procedentes de México y Canadá, junto con los aranceles anunciados por el gobierno estadounidense sobre el acero y el aluminio, podrían tener un impacto multimillonario en las métricas de rentabilidad. Nishit Madlani, director gerente oara Automoción de S&P Global Ratings, afirma: “Estos aranceles recortarían miles de millones de los beneficios de los fabricantes de automóviles, desencadenando efectos dominó en toda la cadena de suministro debido a la posible interrupción de la producción y elevando los costes para el consumidor final”.
Los aranceles propuestos por el Ejecutivo de Donald Trump sobre el acero y el aluminio procedente de Canadá y México aumentaría los costoe para la industria automotriz estadounidense, que acaparó el 15% de los envíos netos de hierro y acero en 2024. La historia muestra, según S&P Ratings, que los consumidores estadounidenses han soportado en gran medida los costes de los aranceles, con casi todos los costes adicionales repercutidos en el primer año.
La mayoría de las calificaciones de las empresas no se verían afectadas si los aranceles duran poco, pero se espera que continúe la incertidumbre en torno a la política arancelaria estadounidense. Así, es probable que los proveedores de primer nivel repercutan costes sustanciales en los fabricantes de automóviles, que a su vez los trasladarían a los consumidores a través de precios más altos.
Los mayores riesgos para las métricas crediticias de los proveedores se derivan de efectos secundarios a más largo plazo, como menores volúmenes, mayor capital circulante, nueva escasez en la cadena de suministro, mayor volatilidad de la producción y posible aumento del gasto de capital para reubicar la producción. Estos riesgos serían importantes si los aranceles se prolongaran más allá de tres a seis meses o hasta 2026.
Los proveedores de piezas de recambio tienen un mayor poder de fijación de precios y menos producción en México, pero los aranceles sobre China podrían perjudicar a algunos proveedores de piezas de recambio. Los concesionarios experimentarían menos impactos en general y tendrían un mayor colchón en sus métricas de crédito.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.