real time web analytics
Europa analiza el futuro estratégico de la industria europea de automoción
Suscríbete

Europa analiza el futuro estratégico de la industria europea de automoción

Captura
El diálogo estratégico estará presidido por la presidenta Von der Leyen y constará de reuniones periódicas a las que asistirán representantes de la industria.
|

La Comisión Europea inicia el 30 de enero un diálogo estratégico con la industria automovilística europea, los interlocutores sociales y otras partes interesadas clave para analizar la salvaguarda del futuro de un sector esencial para la prosperidad europea, al mismo tiempo que promueve sus objetivos climáticos y sus objetivos sociales generales.

 

La industria del automóvil, piedra angular de la economía europea, emplea a más de trece millones de personas y representa aproximadamente el 7 % del PIB de la UE. Sin embargo, esta industria crítica se enfrenta a un período de transformación significativa, impulsada por la digitalización, la descarbonización, el aumento de la competencia y un panorama geopolítico cambiante.

 

La Comisión reconoce la urgente necesidad de actuar para proteger a la industria automovilística europea y darle un futuro dentro de la Unión Europea. Bajo el liderazgo de la presidenta Úrsula von der Leyen, el diálogo estratégico tiene por objeto implicar a los agentes de la industria, los interlocutores sociales y las partes interesadas para comprender de forma colaborativa los retos, desarrollar soluciones y adoptar medidas concretas. Dentro de la Comisión, se ha encomendado al comisario Tzitzikostas la elaboración de un plan de acción para el sector, que se beneficiará de estos debates.

 

El diálogo estratégico estará presidido por la presidenta Ursula Von der Leyen y constará de reuniones periódicas a las que asistirán representantes de la industria (fabricantes y proveedores), interlocutores sociales, comisarios y otras partes interesadas, incluidas las de la sociedad civil. Después de las reuniones, grupos de trabajo temáticos presentarán propuestas detalladas. También se llevarán a cabo consultas más amplias con otras partes interesadas de toda la industria, así como con otras partes de la cadena de valor del automóvil. El Consejo y el Parlamento Europeo participarán activamente durante todo en el proceso.

 

Entre los puntos clave de debate estarán la innovación, la transición limpia y la descarbonización, la competitividad y la resiliencia, las relaciones comerciales y las «condiciones de competencia equitativas» a nivel internacional, así como la racionalización normativa y la optimización de los procesos.

 

Además de los temas específicos anteriores, también existe el potencial de abordar el entorno regulatorio global que afecta a la industria automovilística, garantizando al mismo tiempo que se sigan cumpliendo los objetivos del actual marco normativo, especialmente 1) garantizar la coherencia y la coherencia entre las diferentes reglamentaciones; por ejemplo, en relación con las baterías, la seguridad y la protección de datos y 2) optimizar el calendario y el alcance de la normativa, por ejemplo, nuevas normas para que puedan entrar en vigor al mismo tiempo, y que permita un tiempo suficiente de liderazgo para la industria a fin de reflejar nuevas normas en el proceso de desarrollo de productos.

 

El Diálogo podría, por ejemplo, ampliar las propuestas de mejora de los puntos reguladores específicos y detallar propuestas concretas de mejora y proponer mecanismos para garantizar una mayor coherencia normativa y una consulta más eficaz de la industria en el proceso regulatorio en el futuro. El Diálogo también podría apoyar la autoorganización de la industria, por ejemplo, en acordar normas técnicas comunes, como la tecnología de carga o baterías.

   El sector expresa su preocupación por la no convalidación de la prórroga del Plan MOVES
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas