ANFAC y FACONAUTO muestran su gran preocupación ante la no convalidación, el 22 de enero, en el Congreso de los Diputados de la prórroga del plan MOVES hasta el 30 de junio de este año y la deducción del 15% hasta 3.000 euros en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico. Esto supone que el vehículo eléctrico se queda sin ayudas a la compra en España a partir de la publicación de esta votación en el BOE.
Este es el peor escenario que podía acontecer, según ambas asociaciones. Según los datos de ANFAC y ACEA, la patronal de los fabricantes europeos de automoción, en 2024 los turismos eléctricos sumaron sólo el 5,6% de la cuota de mercado en España, muy lejos de la media europea que se sitúa en el 13,6%. Sin las ayudas a la compra, como se ha demostrado en otros países de la Unión Europea, subrayan ambas entidades, se paralizan las ventas de turismos eléctricos, con el consiguiente retraso en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización que marcan España y la Unión Europea.
El sector de la automoción está comprometido con la reducción de emisiones y con el tránsito hacia la electromovilidad. Pero si en España, como segundo fabricante de automóviles, se paralizan las ventas de eléctricos, los fabricantes tendrán más problemas para conseguir dichos objetivos de reducción de emisiones y se verán abocados a pagar unas multas por exceso de CO2, que pueden penalizar a la
producción española y al empleo de nuestras fábricas, aseguran fuentes de ANFAC y FACONAUTO Y si se tradujese en una pérdida de ventas en todo el mercado, la afectación para los concesionarios también sería elevada y con consecuencias para el empleo.
De ahí que para ambas asociaciones sea necesario y urgente reestablecer de modo inmediato al menos, la prórroga del MOVES hasta el 30 de junio y la deducción del 15% del IRPF hasta 3.000 euros durante todo el ejercicio 2025. Sin ayudas, el objetivo de avanzar en la electrificación de la movilidad y la transformación de nuestra industria sería imposible de alcanzar, señalan ambas entidades. Desde ANFAC y FACONAUTO urgen a los partidos políticos y a sus grupos parlamentarios a que aprueben a la mayor celeridad posible ambas medidas que, en su opinión, cuentan con un apoyo mayoritario.
Por su parte, AEDIVE AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) manifiesta su profunda inquietud ante el rechazo, este miércoles, del Congreso de los Diputados a la norma ómnibus, que no logró la mayoría necesaria para su aprobación. Este bloqueo legislativo pone en riesgo medidas clave para la transición hacia una movilidad sostenible, como las ayudas del Plan MOVES y del IRPF para el vehículo eléctrico.
El Plan MOVES, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), es una herramienta fundamental en la estrategia de descarbonización del transporte en España, al ofrecer incentivos económicos para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga, apuntan desde esta asociación.
"La no aprobación del decreto ómnibus lanza un mensaje contradictorio a la sociedad en un momento crítico para acelerar la electrificación del transporte. Esta situación dificulta el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y genera incertidumbre tanto para las empresas como para los ciudadanos", ha señalado Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.