real time web analytics
Ganvam prevé que la cuota de vehículos electrificados se sitúe sobre el 12% tras la negativa a la ampliación del Plan Moves
Suscríbete

Ganvam prevé que la cuota de vehículos electrificados se sitúe sobre el 12% tras la negativa a la ampliación del Plan Moves

Pexels bank 3846205
Ganvam muestra su preocupación por la falta de un programa nacional de incentivos al cambio de vehículos en un momento en el que el parque no para de aumentar su antigüedad.
|

Ganvam estima que, con el fin de las ayudas del MOVES, la cuota de vehículos electrificados (puros e híbridos enchufables) se sitúe sobre el 12% a cierre de 2025, lejos del entorno del 25% necesario para cumplir con los objetivos de descarbonización.

 

Después de que el Gobierno no haya podido aprobar en el Congreso el ‘decreto ómnibus’ que, entre otros asuntos, permitía la continuidad del Plan MOVES III hasta el próximo 30 de junio, Ganvam pide al Gobierno certezas inmediatas para garantizar las ayudas en las operaciones realizadas en enero, máxime tras anunciarse su prórroga el pasado mes de diciembre.

 

La patronal considera que el rechazo a este decreto, que tumba también desde hoy la deducción del 15% del IRPF en la compra de un eléctrico, las ayudas en la instalación de un punto de recarga para particulares y las subvenciones para empresas y administraciones públicas, no solo supone dejar “desamparados” a los compradores que han confiado en la continuidad de las ayudas anunciadas, sino que pone en evidencia la necesidad de revisar la estrategia de descarbonización.

 

Imprescindible un Real Decreto-Ley que garantice la prórroga

Por esta razón, considera imprescindible la tramitación por vía de urgencia de un Real Decreto-ley que contenga la prórroga del MOVES III, las ayudas a los afectados de la dana, la deducción del 15% en el IRPF, las subvenciones a empresas y administraciones, o aquellas otras materias que puedan favorecer la electrificación del parque en un año tan complejo como el 2025. En palabras de su presidente, Gerardo Cabañas: “Nunca antes como ahora encontraremos la extraordinaria y urgente necesidad que debe justificar el recurso a un Real Decreto-ley del Gobierno”.

 

De esta forma, para Ganvam, estos vaivenes regulatorios ponen de relieve la falta de un compromiso claro del Gobierno hacia la automoción como pilar económico estratégico, en un momento además en el que la normativa europea endurece los límites de CO2 por kilómetro recorrido para 2025, anunciando multas millonarias por incumplimiento.

 

En este contexto, Ganvam muestra su preocupación por la falta de un programa nacional de incentivos al cambio de vehículos en un momento en el que el parque no para de aumentar su antigüedad y aboga, como trasladó recientemente al Ministerio de Industria, por un plan de gestión centralizada de incentivo a la demanda, con ayudas directas exentas de tributación que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, contribuya a retirar de las circulación los modelos más antiguos y contaminantes.

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas