Nissan Cantabria ha sido nominada para la fabricación, fundido y mecanización, de la mangueta de dirección y de la mangueta trasera para el nuevo Nissan Kicks, destinado para la región de América. El vehículo, con un volumen proyectado de 190.000 vehículos al año, se fabrica en la planta de Nissan México en Aguascalientes. Este proyecto supone para la planta un volumen de producción adicional de más de 526.000 piezas al año, que representan más de 5.700 toneladas de hierro.
Además de la importancia que tiene desde el punto de vista de volumen de producción para Nissan Cantabria y el suministro de piezas en mercados internacionales (México), incluye un nuevo reto al tener que producir un nuevo tipo de hierro para la mangueta trasera y cumplir así con el requerimiento de propiedades mecánicas, marcado desde el equipo de diseño. Es la primera vez en Nissan que se utiliza este nuevo material, siendo la planta la de Cantabria la primera en su industrialización.
Este nuevo desarrollo, liderado por el departamento de Nuevos Modelos de Nissan Cantabria, cuenta con la participación de los responsables de las funciones de Fundición y Mecanización desde Nissan Japón. El proyecto, que lleva gestándose desde finales del año 2021, ha pasado por todas las etapas de aprobación por parte de los equipos de Nissan en Japón, e inició su entrada en producción el pasado mes de marzo para las primeras unidades de test. Su producción se lleva a cabo en la planta de fundición, en sus líneas horizontales, así como en la planta de mecanización en dos líneas destinadas para este producto.
Para Jorge Alonso, director de Nissan Cantabria, "este nuevo proyecto es muy importante tanto desde el punto de vista de volumen de producción, como desde el punto de vista de relevancia para la planta, al trabajar para algunas de las plantas más importantes de vehículos de Nissan en el mundo, como la planta de Nissan Méjico en Aguascalientes. Supone también un gran reto al tener que producir un nuevo material de hierro y éste será producido en Nissan Cantabria por primera vez en todo Nissan." y añade "con la expansión del negocio en mercados internacionales, estamos contribuyendo al cumplimiento de nuestros objetivos del nuevo plan estratégico a medio plazo 2024-2027".
El nuevo plan estratégico a medio plazo, "Re+LANZA Nissan Cantabria", se estructura para dar respuesta a los retos del sector, como la electrificación de la movilidad, la industria digitalizada, la gestión del talento y la contribución a la sostenibilidad medioambiental a través de su descarbonización. Con el Plan Re+LANZA, Nissan quiere consolidar su posición de referencia entre la industria cántabra del sector, y también a nivel nacional e internacional.
Con más de 100 años de historia, la planta de fundición y mecanizado de Nissan Cantabria es una de las más importantes en Europa. Con una producción superior a los 50 millones de piezas en los últimos 20 años, actualmente fabrica discos de freno y manguetas de dirección para los vehículos de Nissan y Renault en sus mercados internacionales, así como para otros clientes y sectores industriales (agrícola, maquinaria industrial, obra civil…), y proporciona empleo actualmente a más de 500 personas.
Sus modernas instalaciones cuentan con los más innovadores sistemas de producción, después de las recientes inversiones realizadas para poner en marcha una nueva línea de moldeo en la planta de fundición, así como nuevos procesos robotizados en la planta de mecanizado. Esta importante actualización tecnológica permite a Nissan Cantabria mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de sus clientes industriales.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.