real time web analytics
Las exportaciones españolas de componentes para automoción se incrementan el 7,6% en el segundo cuatrimestre
Suscríbete
Han llegado a los 8.049 millones de euros

Las exportaciones españolas de componentes para automoción se incrementan el 7,6% en el segundo cuatrimestre

Exportaciones
Top 10 países de la UE destino de las exportaciones del sector. Fuente: SERNAUTO
|

La facturación de las exportaciones de equipos y componentes de automoción españoles han llegado a los 8.049 millones de euros, incrementándose el 7,6% interanual en el segundo cuatrimestre del año. En la cifra de negocios anual del sector, la contribución de la demanda exterior es fundamental, constituyéndose como motor del crecimiento y fortalecimiento de esta industria, caracterizada por una amplia base exportadora. Las exportaciones del sector automóvil en el periodo analizado han sido las de mayor contribución positiva en las ventas exteriores de la economía española, representando el 14,5% sobre el total.

 

Entre mayo y agosto, el peso de las ventas españolas de los proveedores de automoción a los mercados de la Unión Europea (UE27) sobre la cifra global de exportaciones cuatrimestrales, se ha incrementado en 2 puntos porcentuales, situándose en el 67,1%. Se mantiene la mejora de la demanda de los principales socios comunitarios, que ha contribuido positivamente a la facturación, con un crecimiento del 11,4% interanual, y una cifra de 5.400 millones de euros.

 

Desglosando por países de la UE, destaca el buen comportamiento de nuestros principales socios comerciales, en los que, en términos interanuales, la facturación ha mantenido su dinamismo. Encabeza el ranking Alemania (+11,5%), con una cifra de 1.366 millones de euros, seguido de Francia (+6,7%), con un valor de las ventas de 1.287 millones de euros, de Portugal (+11,6%), con 694 millones de euros de facturación, Italia (+4%), con 399 millones de euros, Polonia (+35,5%) con 346 millones de euros y República Checa (+15%), con 237 millones de euros.

 

Fuera de la Unión Europeael Reino Unido es el principal destino respecto a las exportaciones a los mercados extracomunitarios, con un incremento de la facturación del 13,9% respecto al mismo periodo de 2022, con una cifra de 431 millones de euros. 

 

En este periodo destaca el dinamismo de las exportaciones a Marruecos, nuestro segundo cliente extracomunitario, que aumentaron el 24% interanual, por importe de 389 millones de euros. Por el contrario, las exportaciones orientadas al mercado de Estados Unidos han descendido el 41%, situándose la facturación al mismo en 323 millones de euros.

 

También se aprecia un avance de las exportaciones a Turquía, las cuales registran una tasa de crecimiento interanual del 56%, con una facturación cuatrimestral a dicho mercado de 198 millones de euros. Otros mercados de relevancia para las exportaciones españolas son México (con el 6,9% interanual), China (con un descenso del 9,3% interanual), Sudáfrica (con un aumento del 35% interanual) o Japón (el 28,1% interanual). Se observa heterogeneidad según zonas geográficas, en la que destaca la caída en la demanda procedente de China, reflejo de la ralentización de su economía en el segundo cuatrimestre del año.

   Las exportaciones españolas crecen un 4,7% en los primeros seis meses de 2023
   Las exportaciones de proveedores españoles superan los 9.000 millones de euros de enero a abril
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto