La Asociación Española del Alumino y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha puesto el foco en el último mes en impulsar, tanto el conocimiento como la formación, sobre los sellos de calidad de tratamientos de superficies Qualicoat y Qualisteelcoat que afectan al aluminio y al acero y sus derivados respectivamente.
“Con estas jornadas buscamos aumentar el conocimiento de ambas marcas de calidad trabajando con más intensidad también con los responsables de prescripción y producción de las ingenierías y fabricantes, al mismo tiempo que aumentar el número de licenciatarios, tal como sucede en el resto de Europa”, explica Gonzalo de Olabarria, Secretario General de la AEA. “El objetivo”, continua, “es llegar a todas las empresas que, utilizando aluminio y acero como sustrato, necesiten una norma o especificación de calidad que garantice el proceso productivo para satisfacer los requerimientos fijados, al igual que otras características técnicas, con un sistema de pintura también homologado”.
En ambas jornadas, que han suscitado un gran interés reflejado en la asistencia, han participado ponentes de reconocido prestigio en el sector, como José Manuel Mota, Director Técnico de Lacado de AEA; José Manuel Azpeitia, experto técnico en Pinturas; Jaume Mestre, Technical Service Manager Spain y Daniel Arias, responsable de Desarrollo y Control Tecnológico.
Sus intervenciones han abordado temas como la importancia de los laboratorios de calidad independientes acreditados como soporte de las marcas y las clases de pintura en polvo (superdurables e hyperdurables) en el caso de la jornada sobre el sello Qualicoat. Durante la jornada centrada en la marca Qualisteelcoat, los ponentes han hablado sobre las especificaciones respecto a los pintores, suministradores de pintura y suministradores de producto químico y han detallado los pasos a seguir para conseguir una licencia de dicha marca, las necesidades normativas del producto, los correspondientes procesos, así como las inspecciones y ensayos. Todo ello, además, teniendo en cuenta que la AEA es el licenciatario general del sello Qualisteelcoat en España.
Las dos jornadas han finalizado con una mesa redonda en la que los asistentes han resuelto dudas y compartido experiencias, tras las que le ha seguido un lunch de cortesía para todos los participantes.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.