Las ventas de lubricantes de todo tipo (Automoción, Industriales, Marina y Aviación, Grasas y Proceso) cayeron el año pasado el 1,7%, pasando de las 418 ktn de 2021 a 411 ktn en 2022, según desveló Aselube, asociación integrada por las principales compañías de lubricantes, en la presentación de su Memoria de Actividades 2022.
Según comentó José Luis Zuazola, presidente de Aselube, 2022 fue un año complicado, pues si al principio se preveía crecer al mismo ritmo que en 2021, al alejarse la crisis de la Covid-19, las dificultades para conseguir materias primas, penurias en muchos materiales, escasez de componentes, incremento de costes y otros elementos macroeconómicos impidieron la recuperación de los mercados, tanto en automoción como en industria. Como consecuencia, lo mismo ha ocurrido con el mercado de lubricantes.
En general, el mercado de lubricantes de Automoción descendió el 1,2%, el de Industriales, el 3,53%; el de Grasas, el 1,79%, y el de Proceso, el 3,19%. Sólo lograron resultados positivos los lubricantes de Marina y Aviación, que crecieron el 10,65%.
Por lo que respecta a la participación de Aselube en el mercado español de lubricantes, representa actualmente el 80,75% del total, lo que supone un descenso del 2% frente a 2021. Del total, el 43% de las ventas de las empresas asociadas correspondieron en 2022 a Automoción, manteniéndose en valores similares a los de 2021; el 34% a Industria, el 15% a Proceso, el 7% a Marina y Aviación y el 1% a Grasas.
La mayor caída de las empresas asociadas a Aselube se registró en Industriales (-3,8%), seguida de Automoción (-2,6%), Grasas (-2,4%) y Proceso (-1,4%), y, como en el mercado total, sólo Marina y Aviación obtuvieron un resultado positivo, creciendo el 10,6%.
Centrándonos en el mercado de Automoción, Aselube incrementó su participación de mercado en Ligero, pasando del 55% en 2021 al 56,3% en 2023, lo que supone 1,8 ktn más, mientras que el pesado se vio recortada en 3 puntos, del 29,5% en 2021 al 26,5% en 2022; es decir, 4,2 ktn menos. En Engranaje, el descenso fue de apenas el 0,6%, del 15,1% al 14,5%, lo que supone 0,9 ktn menos. También en Moto se registró una ligera caída, de 0,4 ktn, pasando la participación del 3% en 2021 al 2,7% en 2022.
Por lo que respecta a las entradas al taller para cambio de lubricante, el taller independiente continúa siendo el principal cauce, con el 62%, lo que representa el 1% más que el año anterior. Le siguen concesionarios, con el 20% y el 2% menos que en 2021; taller de neumáticos, 7% y -1%; servicio rápido, 6%; taller de chapa y pintura, 3%, y otros, 2%.
Tomando como base el año 2017 (100%), las ventas de lubricantes para turismos crecieron hasta el 103,5% en 2022, mientras que las de pesados descendieron hasta el 95,3% en el mismo año.
Por distribución geográfica, las mayores ventas de lubricantes de automoción de Aselube se registraron en Cataluña y Andalucía, con el 14,1% cada región, seguida de Madrid, con el 13,6%.
En cuanto a las exportaciones de las empresas asociadas, estas descendieron el 26,67%, lo que supone 44,89 ktn menos. El 50,05% de las ventas exteriores correspondieron a lubricantes de automoción, el 25,4% a Industria; el 6,09%, a Marina y Aviación; el 15,83%, a Proceso, y el 2,57% a Grasas.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.