Con más de diez años de experiencia en el sector de la movilidad de vehículos, el operador europeo Hiflow ha decidido desembarcar en España con el doble objetivo de ofrecer un servicio para optimizar la logística de sus clientes, al mismo tiempo que les ayuda a reducir su huella de carbono. Fundada en 2012, Hiflow ofrece un servicio de entrega de vehículos a domicilio que pretende optimizar el transporte y ahorrar tiempo y energía a empresas, realizando entregas mediante conductores profesionales.
La empresa, que cuenta ya con más de 500.000 transportes realizados en seis países europeos y más de 5000 conductores profesionales, tiene la ambición de aumentar su porcentaje de negocio internacional hasta el 30% en 2025. Con sus nuevas oficinas en Madrid, Hiflow ofrece ahora un nuevo servicio de transporte de vehículos en toda España, incluyendo las Islas Baleares. En tan solo algunos meses desde su llegada a España, la compañía francesa ha conseguido llegar con sus servicios a cubrir toda España, colaborando con más de 300 conductores profesionales, número que esperan aumentar hasta 2.000 en el próximo año.
"Estamos muy contentos de anunciar nuestro lanzamiento y de ofrecer nuestra experiencia en España, un territorio dinámico y de rápido crecimiento en el ámbito de la nueva movilidad", afirma Marta Vozmediano, account manager de Hiflow para España. "Perseguimos nuestros objetivos de desarrollo gracias a un crecimiento saludable que siempre hemos querido apoyar en los últimos 10 años. En consonancia con nuestras ambiciones de crecimiento, nos proponemos aumentar nuestra facturación internacional hasta el 30% en 2025”.
Hiflow ofrece varios niveles de entrega en función del nivel de exigencia de su cliente o de la naturaleza técnica del vehículo, incluyendo servicios de transporte de vehículos eléctricos. Los conductores profesionales de Hiflow están certificados en los diferentes tipos de entrega y se forman regularmente con los últimos avances. Además, la empresa francesa asegura una cobertura de toda España en 48 horas, con un 99,3% de las entregas realizadas a tiempo, gracias a las capacidades logísticas y soluciones tecnológicas de Hiflow, que permiten adaptar el transporte en tiempo real gracias al rendimiento de sus equipos y aplicaciones.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.