real time web analytics
​El CAAR se convierte en el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón
Suscríbete

​El CAAR se convierte en el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón

Rueda de prensa dic 2022 2
Con este nuevo enfoque, el CAAR sigue situando al vehículo en el centro, pero se abre a todos los sistemas de movilidad existentes. Foto: CAAR
|

El Clúster de Automoción de Aragón pasará a denominarse a partir de ahora Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón, consecuentemente con el proceso de transformación que ha experimentado el sector y que también tiene su reflejo en las propias empresas que integran la organización, que ya no se dedican únicamente a la fabricación de componentes para vehículos. 


Con este nuevo enfoque, el CAAR sigue situando al vehículo en el centro, pero se abre a todos los sistemas de movilidad existentes y por llegar y a todas las empresas que puedan estar relacionadas con ellos. Cabe recordar que el clúster aragonés ya tiene como socias a empresas dedicadas por ejemplo a la producción de vehículos de guiado autónomo (AGV) presentes en muchas plantas industriales, al vehículo compartido o carsharing, a la fabricación de cargadores para el vehículo eléctrico o al desarrollo e investigación de redes de comunicación de última generación. Todos estos ejemplos avalan esta visión más amplia de la automovilidad, plenamente alineada con la de la Comisión Europea, que ha identificado 14 ecosistemas industriales determinantes para la recuperación tras la pandemia, uno de los cuales es el de la movilidad y la automoción.


En opinión del presidente del clúster, Benito Tesier, “evolucionamos, al igual que lo están haciendo los principales fabricantes y las tendencias de consumo, para abordar el negocio desde una perspectiva global e integradora, que en nuestro caso se traduce en una visión bien definida, la de ser el faro de la industria de automoción de Aragón para que pueda anticiparse con éxito a los nuevos retos globales que se plantean en el entorno de la movilidad”. 


CAAR acoge a 15 nuevos socios

Este paso adelante de CAAR, que conllevará una adaptación interna y externa durante los próximos meses, es uno de los puntos claves de la Asamblea General que celebra el clúster en Ibercaja Patio de la Infanta, reuniendo a una amplia representación de sus ya 120 socios. Los 15 que se han incorporado más recientemente son Dinamation, Mindual, GMP, DIMM, Hiberus, Alma, Serma, Maswer, Tinkervan, Integra, Estamode, MRA, Hispano Útil, Cooper Standard e Inycom.


Con este encuentro CAAR cierra un año muy intenso en todas sus áreas. La de Negocio ha estado marcada por el fuerte impulso a los encuentros entre empresas con formatos tan interesantes como el de los Supplier Meetings, que propiciaron más de 400 reuniones entre 100 empresas y tendrán continuidad en la VI edición que se celebrará en mayo de 2023, abierta a los compradores internacionales como principal novedad. En el área de Negocio se enmarca igualmente la creciente internacionalización de un clúster que participa actualmente en 4 proyectos europeos (EVOLUTE, LEAN 4.0 SG, EIT 4.0 y E-BOOST) que están movilizando 2,4 millones de euros en recursos de la Unión Europea. 


El más reciente, E-BOOST, servirá para desarrollar durante los tres próximos años un ecosistema de electromovilidad europeo con clústeres de Francia, Alemania, Italia, Holanda y Polonia de sectores como los de la movilidad, la automoción, la logística y el ferrocarril. Con un presupuesto de 1,4 millones de euros, contempla financiación en cascada de 700.000 euros para pymes y empresas emergentes en el ámbito de los productos y servicios de movilidad, lo que convierte a las entidades participantes en “aceleradoras” de este tipo de iniciativas. 


El año que está a punto de comenzar será el de la puesta de largo de Mobility City, la iniciativa abanderada por la Fundación Ibercaja que aspira a situar a Zaragoza y Aragón en la vanguardia del debate sobre la nueva movilidad y la transformación de las industrias y sectores asociados. Tanto el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón como sus empresas van a tener un destacado papel en el proyecto, en el que tendrán áreas expositivas propias que introducirán al visitante en un futuro que ya es presente. 

   ​Magna adquirirá el negocio de seguridad activa de Veoneer
   ​Fundación Ibercaja renueva su colaboración con el CAAR
   Los II Electrification Days desglosan todas las claves del vehículo eléctrico
   El CAAR alcanza la cifra de 120 socios
Infraestructura de recarga coche electrico

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas