Mientras que en los vehículos de propulsión convencional la energía cinética solo puede transformarse en calor sin que el sistema de frenado la aproveche, los vehículos eléctricos también pueden usar el motor como generador y, por tanto, recuperar la energía del movimiento y devolverla a la batería. En el caso del nuevo Aiways U6, la potencia máxima de recuperación es de 145 kilovatios, mientras que el SUV Aiways U5 llega hasta los 140 kilovatios.
Respecto al frenado, este proceso está controlado por un servofreno Bosch iBooster de segunda generación puramente electromecánico que, gracias a una rápida acumulación de la presión, no solo garantiza una distancia de frenado más corta en caso de emergencia, sino que también proporciona una óptima sensación en el pedal y una mejor dosificación de este proceso.
Además, junto con el ESP 9.3 HEV de Bosch, el iBooster garantiza que los vehículos de la plataforma MAS de Aiways puedan presentar desaceleraciones de hasta 0,3 g únicamente a través de la recuperación. De este modo, se cubren casi todas las operaciones de frenado habituales del tráfico diario y la reducción del consumo de energía gracias al frenado regenerativo puede ser de hasta un 20%.
También cabe destacar el diseño del chasis de los modelos U5 y U6. La disposición del motor y tracción delanteros no solo garantiza que se aproveche bien el espacio, sino también proporciona una estupenda capacidad de tracción y una elevada seguridad de conducción en condiciones adversas en carretera. Por su parte, en el eje trasero se usa una compleja estructura multibrazo que aumenta la dinámica de conducción gracias a un diseño más fino de la elasto-cinemática. Además, gracias al amplio uso de componentes de aluminio en el eje trasero, el diseño es más ligero en comparación con otros sistemas.
“Aiways da lugar a que la transición hacia la movilidad eléctrica sea accesible y asequible sin que el rendimiento se vea comprometido”, explica Alexander Klose, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Internacionales de Aiways, refiriéndose a la filosofía que se encuentra tras la tecnología de la plataforma MAS. “Queremos ofrecer a los usuarios la mejor tecnología y hemos creado una base ideal en términos de precio y rendimiento gracias a nuestra estructura más adaptable”.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.