Mientras que en los vehículos de propulsión convencional la energía cinética solo puede transformarse en calor sin que el sistema de frenado la aproveche, los vehículos eléctricos también pueden usar el motor como generador y, por tanto, recuperar la energía del movimiento y devolverla a la batería. En el caso del nuevo Aiways U6, la potencia máxima de recuperación es de 145 kilovatios, mientras que el SUV Aiways U5 llega hasta los 140 kilovatios.
Respecto al frenado, este proceso está controlado por un servofreno Bosch iBooster de segunda generación puramente electromecánico que, gracias a una rápida acumulación de la presión, no solo garantiza una distancia de frenado más corta en caso de emergencia, sino que también proporciona una óptima sensación en el pedal y una mejor dosificación de este proceso.
Además, junto con el ESP 9.3 HEV de Bosch, el iBooster garantiza que los vehículos de la plataforma MAS de Aiways puedan presentar desaceleraciones de hasta 0,3 g únicamente a través de la recuperación. De este modo, se cubren casi todas las operaciones de frenado habituales del tráfico diario y la reducción del consumo de energía gracias al frenado regenerativo puede ser de hasta un 20%.
También cabe destacar el diseño del chasis de los modelos U5 y U6. La disposición del motor y tracción delanteros no solo garantiza que se aproveche bien el espacio, sino también proporciona una estupenda capacidad de tracción y una elevada seguridad de conducción en condiciones adversas en carretera. Por su parte, en el eje trasero se usa una compleja estructura multibrazo que aumenta la dinámica de conducción gracias a un diseño más fino de la elasto-cinemática. Además, gracias al amplio uso de componentes de aluminio en el eje trasero, el diseño es más ligero en comparación con otros sistemas.
“Aiways da lugar a que la transición hacia la movilidad eléctrica sea accesible y asequible sin que el rendimiento se vea comprometido”, explica Alexander Klose, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Internacionales de Aiways, refiriéndose a la filosofía que se encuentra tras la tecnología de la plataforma MAS. “Queremos ofrecer a los usuarios la mejor tecnología y hemos creado una base ideal en términos de precio y rendimiento gracias a nuestra estructura más adaptable”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.