real time web analytics
Global Mobility presenta su segunda edición en la COP27 en Egipto
Suscríbete

Global Mobility presenta su segunda edición en la COP27 en Egipto

IMG Global Mblty Call en COP27 (6)
Global Mobility Call se ha presentado en la Cumbre del Clima, que se celebra en Sharm El-Sheikh, Egipto.
|

Global Mobility Call (GMC) ha elegido la Cumbre del Clima, que se celebra en Sharm El-Sheikh, Egipto, para confirmar su compromiso por aunar las estrategias y objetivos de todos los sectores comprometidos con una movilidad sostenible, limpia, e inclusiva, e impulsar nuevos modelos de negocio. Se puede ver laa presentación en la COP27 aquí.


 Global Mobility Call celebrará su segunda cita del 12 al 14 de septiembre de 2023. En ella reafirmará su objetivo de abordar los retos y aportar soluciones para el impulso de una movilidad más sostenible, en el marco de un desarrollo económico, medioambiental y social más limpio, seguro e inclusivo. IFEMA MADRID y Smobhub vuelven a unirse para organizar este gran evento, una vez más auspiciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el que se promoverán las relaciones multisectoriales entre empresas, instituciones, asociaciones y expertos, conectando a los principales agentes de la movilidad sostenible de personas y mercancías, tanto a nivel nacional como internacional.


La cita madrileña se consolida un evento estratégico para posicionar a España como el hub internacional de movilidad sostenible, en un entorno de oportunidades de desarrollo e inversión empresarial propiciado por los fondos NextGenerationEU, el mayor estímulo jamás visto en Europa, así como el European Green Deal, la hoja de ruta para hacer de Europa el primer continente neutro en carbono en 2050.


Con un enfoque global y transversal, la segunda edición de Global Mobility Call es una nueva oportunidad para el networking entre representantes de sectores como las telecomunicaciones, el desarrollo digital, la automoción, los transportes, las infraestructuras, la energía, las finanzas, la logística, las materias primas, el ámbito legal, los servicios, el Real Estate, los seguros, el comercio electrónico, la distribución y la salud.


A ello se suma el papel de áreas de innovación cada vez con una mayor incidencia en la movilidad sostenible, como el papel de las instituciones académicas, las startups, las consultorías y el trabajo de numerosos expertos en todo el mundo.


Un evento con amplia vocación internacional

En la Cumbre del Clima COP27, han participado José Luis Samaniego, jefe de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Bhavreen Kandhari, fundadora de Warrior Moms; Miguel Muñoz, responsable de Políticas y Alianzas Climáticas en Iberdrola; en un coloquio moderado por Mariana Castaño, experta en comunicación sobre el clima y miembro de la organización de Global Mobility Call.


La presentación en la COP27 ha subrayado la vocación internacional de Global Mobility Call y sus socios, lo que ha permitido que sea una gran oportunidad para generar nuevas alianzas entre sectores tan diversos como son los productores de energía limpia, expertos de Naciones Unidas y ONGs que defienden el derecho a respirar un aire limpio. La COP27 se celebra bajo el lema de “la era de la implementación", precisamente el espíritu de Global Mobility Call, impulsar el diálogo y las sinergias entre los actores de la economía de la movilidad sostenible para juntos reducir las emisiones contaminantes causantes del cambio climático, y mejorar la calidad de vida de las personas.


Esta nueva edición Global Mobility Call volverá a contar con dos áreas: GMC Congress, donde se darán cita expertos internacionales tanto del ámbito institucional como empresarial de los distintos sectores convocados, y GMC Expo, el espacio diseñado para conectar a los actores de la movilidad sostenible, generar oportunidades y nuevos modelos de negocio y  presentar las últimas innovaciones de los diferentes sectores presentes en esta feria, que en su pasada edición registró la participación de 5.616 asistentes y 13.000 profesionales en línea de 16 países. Así mismo, contará con la plataforma LIVE Connect, en la que conectar con la comunidad digital de la movilidad sostenible de todo el mundo

   Teresa Ribera propone convertir a España en un hub europeo de electromovilidad
   Análisis del futuro cercano de la automoción en el Global Mobility Call
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto