La electromovilidad va ganando terreno en todo el mundo en lo que se refiere, principalmente, al transporte por carretera y, en general, a todas las categorías de vehículos turismo, comerciales ligeros, camiones, etc. La energía necesaria para el desplazamiento de dichos vehículos se focaliza en las baterías de Li y la energía para la recarga de éstas debe ser básicamente renovable: solar, eólica, hidráulica… El litio es el metal base para la producción de baterías, tanto para teléfonos móviles como ordenadores portátiles y vehículos automóviles, y tomará un rol fundamental en el desarrollo tecnológico y en el camino hacia la neutralidad del carbono.
Ante este panorama, ASEPA presenta su nuevo webinar para el día 16 de noviembre: Las baterías para la automoción: una estrategia nacional. Según la asociación, “es estratégico que a nivel nacional se trate de garantizar toda la cadena de valor de las baterías de Li, desde su extracción y producción de electrodos hasta la fabricación de las mismas, pasando por el fortalecimiento del I+D en estas tecnologías, tanto en el ámbito universitario como en el industrial”.
El evento tendrá lugar de 17:00 a 19:00 horas en Madrid, Ciudad de México 10:00 h. Bogotá 11:00 h, Caracas, La Habana 12:00 h Buenos Aires, Brasilia, Santiago Chile 13:00 h e Islas Canarias, Portugal a las 16:00 h.
La moderación correrá a cargo de José María López, Director del INSIA-UPM, presidente de las Comisiones Técnicas de Vehículos Híbridos y Eléctricos de ASEPA y FEIBIM/FEIBEM. La primera ponencia será la titulada Flujo de materiales e impacto ambiental de algunos elementos críticos usados para la movilidad eléctrica, por Marcelo Fabián Ortega, profesor titular de Universidad ETSI de Minas y Energía (UPM).
Otra de las ponencias tratará El impacto de las baterías de estado sólido en el sector de automoción y será presentada por Francisco Carranza, CEO de BasqueVolt. Por su parte, Begoña Cubián, analista de electromovilidad en la Dirección de Innovación en Iberdrola, mostrará su punto de vista en El sector eléctrico ante el reto de la recarga de baterías para automoción.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.