En 2025, la planta de camiones del Grupo Volvo en Gante (Bélgica) empezará a producir módulos de baterías. Hasta la fecha, los socios suministran tanto células como módulos al Grupo. La decisión de inversión para instalar la capacidad de fabricación de módulos de baterías en Gante es otro paso importante para que el Grupo Volvo dé forma a su futura cadena de valor para los sistemas de baterías. La línea de fabricación de módulos de baterías en Gante podrá utilizar células de baterías tanto de los socios como de la planta de células de baterías prevista en Suecia.
"Hemos iniciado el proceso de inversión para establecer la fabricación de módulos de baterías en Gante. Se espera que el edificio tenga 12.000 m2 y esté situado en el centro de fabricación del Grupo Volvo. La nueva fábrica de módulos de alta tecnología consistirá en un proceso casi totalmente automatizado con robots.
Esto significa que se contratarán empleados con las competencias necesarias, tanto externos como aprovechando nuestras competencias internas", afirma Jens Holtinger, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Camiones del Grupo. El marco de inversión para esta primera etapa de fabricación de módulos es de 75 millones de euros.
La planta de ensamblaje de camiones del Grupo Volvo en Gotemburgo (Suecia) ya está construyendo camiones eléctricos pesados como primer fabricante mundial. En el segundo semestre de 2023, la planta de Gante también empezará a fabricar camiones pesados eléctricos con batería. Los paquetes de baterías necesarios para alimentar estos camiones eléctricos se fabrican en la planta de Gante. La ambición del Grupo Volvo es que al menos el 35% de los vehículos vendidos en todo el mundo sean eléctricos en 2030.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.