La Junta de Castilla y León y Cluster FaCyL presentan ‘Polo de la Automoción’, la marca que buscará atraer inversiones a la comunidad para retener talento y generar empleo innovador y de calidad ligado al sector del automóvil. El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y Félix Cano, presidente del clúster de automoción de Castilla y León, han mostrado la nueva imagen en un acto celebrado en la planta de IVECO en Valladolid y en el que se han expuesto las líneas maestras del proyecto.
La marca sectorial ‘Polo de la Automoción’ recalca la relevancia que para la economía de Castilla y León supone este ecosistema productivo. A pesar de las perspectivas de crisis y de la incertidumbre del sector, apunta desde el clúster, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado que la Junta tiene planes industriales garantizados por parte de los principales productores de la Comunidad ya definidos y decididos.
Hay inversión en curso y expectativas de creación de empleo con nuevas inversiones, incluida la de Switch Mobility, también integrada en FaCyL, y se trabaja con el sector en captar nuevos proyectos de fabricación de acumulación de energía y movilidad eléctrica para Castilla y León, que fijen la industria en la nueva movilidad. La marca ‘Polo de la Automoción’, tal y como ha explicado Félix Cano, presidente de FaCyL, “no
sustituye al trabajo que estamos realizando desde el clúster. Viene a complementarlo para dar
mayor visibilidad tanto a nuestra labor como a la que realizan todos aquellos que tienen que ver
con la automoción en Castilla y León”.
Cano ha indicado que uno de los objetivos principales de esta marca es “poner en valor a Castilla y León como región líder de la automoción” y que la comunidad autónoma se “convierta en un punto de encuentro, de atracción, para la nueva industria ligada a la automoción con el fin de captar inversiones”. Además, ha insistido en la idea de que es “necesario lograr que el arrastre de esas inversiones nos ofrezca nuevas oportunidades de negocio para conseguir retener el inmenso talento de la gente de Castilla y León y atraer a profesionales procedentes de otros territorios para que vengan aquí a aportarnos su conocimiento y experiencia”.
En este sentido, el presidente de FaCyL, también ha reseñado que “consideramos prioritario alcanzar alianzas con actores del resto de España, de Europa y del mundo para conseguir que Castilla y León sea reconocida internacionalmente como el mejor lugar para establecer una empresa vinculada al ecosistema de la automoción”.
La marca Polo de la Automoción – Castilla y León moving ecosystem es una marca sectorial desarrollada por FaCyL Cluster de Automoción de Castilla y León, con el apoyo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León. El objetivo de la marca es mostrar la fortaleza y potencia del sector de automoción de Castilla y León en un entorno global, altamente competitivo. Desde el clúster enfatizan que ‘Polo de la Automoción’ es una marca que refleja de manera sencilla los valores que desde siempre se han transmitido tanto desde el mundo de la automoción como desde la propia comunidad autónoma.
Se trata de una silueta del mapa de Castilla y León a semejanza de un panal de abejas que trabajan en perfecta sintonía y donde se aúnan piezas para obtener un beneficio en común para la sociedad. Además, transmite la idea de evolución y futuro, puesto que la imagen también recuerda al enchufe de un vehículo eléctrico. Es, sin duda, una imagen con la que todo el universo de la automoción de la comunidad autónoma se siente plenamente identificado.
A partir de ahora, esta imagen, será una seña de identidad del ecosistema de automoción en Castilla y León y con ella se pretende mostrar un dinamismo basado en la experiencia de más de 70 años de trabajo en este sector económico y en el que se quiere significar, la capacidad de contar en la comunidad autónoma con el total de la cadena de valor vinculada al automóvil y el reconocimiento internacional que las plantas ubicadas en Castilla y León cuentan en todo el mundo.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.