real time web analytics
​FaCyL reclama medidas urgentes de apoyo al sector para garantizar su viabilidad
Suscríbete

​FaCyL reclama medidas urgentes de apoyo al sector para garantizar su viabilidad

20220913.JornadaFaCyL
En torno a 40 empresas asociadas al clúster participaron en una jornada sobre los retos de futuro del sector en la comunidad autónoma. Foto: FaCyL
|

El clúster de la automoción de Castilla y León, FaCyL, organizó en Valladolid una jornada para analizar los distintos retos de futuro del sector en la comunidad autónoma y en la estuvo presente el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina.


Con la presencia de cerca de 40 empresas asociadas al clúster, el presidente de FaCyL, Félix Cano, ha sido, una vez más, reivindicativo ante los “momentos muy difíciles en los que nos encontramos”. En este sentido, reseñó que la automoción de la comunidad autónoma está viendo cómo los PERTE asociados a este tejido productivo “han sido un fracaso” puesto que “hay mucho dinero que se ha quedado sin adjudicar y consideramos que hay que redefinirlos”. Por este motivo, significó que “es urgente una redefinición de las ayudas que necesita el sector y hay que redireccionar esas ayudas y ponerlas hacia las administraciones autonómicas que son las más cercanas”.


Así, el presidente de FaCyL explicó que, actualmente, “tenemos una crisis de demanda, después de haber vivido una crisis de oferta. Hay mucha incertidumbre para que los consumidores cambien de coche”. Félix Cano manifestó durante su intervención que parece que “hay mucha prisa por acelerar el proceso de transición hacia otro modelo de movilidad” sin tener en cuenta las demandas de empresas y consumidores. FaCyL, asimismo, recordó que la automoción de Castilla y León vive un momento de incertidumbre y ha abogado por llevar a cabo el proceso de transición de movilidad de manera meditada y sin imposiciones por parte de las diferentes administraciones.


Así, Félix Cano detalló que desde 2020 ha habido “distintas crisis en el sector. Primero, con la pandemia de COVID-19, la crisis de materias primas (en las que los precios de algunas de ellas subieron hasta el doble o el triple) y la crisis energética que se inició en la segunda mitad de 2021 y que se incrementó con motivo de la invasión de Ucrania”. La crisis energética está incrementando de forma exponencial las facturas de las empresas en esta materia y esto puede abocar a trabajar a pérdidas provocando una disminución de la competitividad y acabar con los márgenes de las empresas".


Desde FaCyL también se ha puesto en el foco sobre la “inflación tan elevada” que se sufre actualmente en España: “al sector nos preocupa la presión sobre los costes laborales”. El clúster de la automoción de Castilla y León también incidió en la dificultad para encontrar el talento que se precisa en un momento crucial de transformación del sector y los problemas que existen para contratar determinados perfiles profesionales. Por otra parte, Félix Cano añadió que hay que “refinanciar la industria de la automoción, que ha demostrado ser muy productiva, para que siga siendo competitiva. La cadena de suministros, por otra parte, debe acercarse más a las plantas de producción”.


Sin embargo, el clúster de automoción de Castilla y León, a pesar de las actuales dificultades, lanzó un mensaje de optimismo sobre el futuro del sector, un ecosistema productivo que “ha mantenido el empleo durante los últimos años a pesar de las dificultades” y que es un pilar fundamental de la economía castellana y leonesa como punta de lanza de modernidad y de innovación. Félix Cano puso el énfasis en que la industria de la automoción de Castilla y León es una industria de reconocido prestigio tanto en España como en todos los países del resto del mundo a los que exporta la producción que aquí se realiza.


Por este motivo, además, valoró la calidad de la automoción de la comunidad autónoma como un activo que cuidar y planificar a largo plazo para su pervivencia. FaCyL ha detallado que hay una “demanda latente” de vehículos y que se “van a seguir fabricando coches” que supondrán “nuevas oportunidades” para exportar y dar conocer el ‘know-how’ de las empresas de Castilla y León para ofrecer sus servicios en todo el mundo.


Las empresas que participaron en este encuentro fueron las siguientes: 1A Ingenieros, Adient, Asientos de Castilla y León, Asti Mobile Robotics, Bdestas, Benteler España, Blangarma, Cartif, Cidaut, Centro Logístico Avanzado, CT Ingenieros, DGH, Elpa-Electricidad Pascual De Diego, Europlastic Inyección, Eurostyle Systems España, Gestamp Palencia, Grupo Antolín, Imapa, Industrias Maxi, Interob/Jenoptik, Iveco España, Lingotes Especiales, Michelin España-Portugal, Newgentechs, Nissan, Plastic Omnium, Plasticomnium Auto Inergy, Plásticos Durex, Renault España, Serveo, SGS Tecnos, SMP Automotive Technology Ibérica, SMRC, Switch Mobility y Treves Castilla y León.

   ​El proyecto Green E-Casting Fase 1 alcanza sus objetivos y trabaja en su continuidad
   ​FaCyL celebra su asamblea anual "en un momento de incertidumbre, pero de oportunidad"
   ​FACyL presenta las conclusiones de las acciones de mejora en las plantas de Ficosa y PPG
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas