Carta del director editorial publicada en AutoRevista 2.403
En la edición física de AutoRevista que marca el ecuador del año hacemos balance de lo acontecido en 2024 y apuntamos posibles previsiones, cada vez más difíciles de pronosticar, de lo que puede ser el futuro a medio plazo. En el análisis del año pasado, la nota más destacada ese regreso al millón de unidades de turismos nuevos, en todas sus variantes, matriculados a lo largo del curso. Respecto a la producción, se resintió, aunque no demasiado, por la transición a la fabricación de vehículos eléctricos y a la difícil coyuntura de los mercados europeos, principales destinatarios de la producción en España.
En suma, un año superado con la resiliencia que sigue caracterizando a un sector que ve como, en lo comercial, la electrificación va calando, aunque sea a menor ritmo del deseable, y en lo industrial, encaramos años de proyectos que siguen colocando a España en una buena posición. Sin embargo, como comentaba Francisco J.Riberas, presidente de Gestamp y presidente saliente de SERNAUTO, en el XII Encuentro anual de la asociación, la resiliencia está plenamente demostrada, pero hay que seguir innovando desde nuevos impulsos y desde la inteligencia. Precisamente, impulso, inteligencia y resiliencia son los ejes del ADN España, desde la visión de la asociación de proveedores.
La resiliencia está plenamente demostrada, pero hay que seguir innovando desde nuevos impulsos y desde la inteligencia
Esa inteligencia para innovar puede llevarse a cabo desde muchos ángulos y combinando las variables que proporciona la oferta tecnológica. En este sentido, en nuestros soportes digitales, hemos reflejado dos interesantes puntos de vista que ponen de manifiesto cómo la innovación se puede implementar de forma paradójica.
Como expuso el pasado mes de abril en Advanced Factories, Emanuel Pupello, director de Estrategia, Proyectos y Sostenibilidad en la Producción de SEAT S.A, concluye que existe una generación de valor bidireccional entre el producto y el proceso. Esto es porque, según su perspectiva, la electrificación impulsa la fábrica del futuro eficiente y sostenible. Es decir, fabricar vehículos con sistemas de propulsión más limpios se combina con una producción inteligente y conectada, a lo que cabe añadir también sostenible. Y; por supuesto, añade Pupello, centrada en las personas.
Por otro lado, también hemos conocido otra forma de innovar desde la paradoja, de la mano de un proyecto disruptivo en la época de la electrificación como HORSE, creado originariamente desde Renault Group, para la fabricación de motores de combustión avanzados. Matias Giannini, CEO de HORSE Powertrain, detalla la paradoja que puede llevar, en una especie de camino inverso, a convertir vehículos eléctricos en híbridos, desde la premisa de un mejor rendimiento a nivel medioambiental. La compañía, con sede central en Madrid, está trabajando en lo que denomina “el concepto híbrido del futuro que lanzará en 2028.
Giannini resume la estrategia en una solución innovadora que permite a la industria avanzar sin sacrificar ni ambición climática ni rentabilidad. Un ejemplo de transición inteligente ante una demanda que va seguir requiriendo modelos híbridos, mientras se impulsa un crecimiento de los modelos 100% eléctricos.
En conclusión, afrontar el entorno actual pasa por fórmulas innovadoras a todos los niveles y nuevos escenarios de colaboración público-privada como los que impulsan entidades como AEMES Smart.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).