DS Smith Tecnicarton ha desarrollado un entorno virtual colaborativo con el objetivo de adaptarse a las nuevas formas de relacionarse con los clientes. Se trata de un espacio digital en el que se pueden llevar a cabo reuniones, workshops, prototipados y simulaciones 360.
Esta herramienta permite visualizar junto al cliente sus necesidades de embalaje, trabajar juntos el briefing y hasta manipular los prototipos en tiempo real y sin requerir presencialidad. Con ello se gana productividad, ya que no es necesario el desplazamiento para el desarrollo del embalaje. Asimismo, se agiliza el proceso de toma de decisiones, pues estas se van produciendo conforme se conoce el embalaje y sus características.
Gracias a los prototipados en 3D se pueden visionar y manipular las soluciones de embalaje. La realidad virtual permite tomar medidas y visionar los espacios volumétricos. También se puede simular el montaje del embalaje y hacer ajustes en el momento como si la prueba se estuviese realizando en la misma fábrica de producción.
En la misma perspectiva de innovación y de facilitar la interacción con nuestros clientes, en DS Smith contamos con nuestro HUB de Innovación, un espacio que permite la colaboración de forma totalmente híbrida, ya que posibilita las reuniones y el intercambio de ideas tanto en el espacio físico como de forma totalmente virtual. Una forma muy eficaz de reducir el "time to market", en presentaciones, sesiones o talleres, junto con nuestros equipos de los PackRight Centres, haciendo que el cliente forme parte de todo el proceso de desarrollo de su propio packaging.
Como explica Antonio Cebrián, director comercial de Ds Smith Tecnicarton, “con esta herramienta nos adaptamos a los nuevos tiempos y a las nuevas formas de interactuar con los clientes”. “Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer soluciones personalizas, no como un proveedor sino como un colaborador; con este entorno colaborativo digital, simplificamos procesos y ofrecemos a nuestros clientes todo lo bueno de nuestro trabajo sin necesidad de salir de su despacho, con tan solo un ordenador y unas gafas de realidad virtual”, destaca.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.