Con el acuerdo suscrito entre la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón y su homóloga, Lydia Mihalik, directora del Departamento de Desarrollo del Estado de Ohio, se busca ampliar e intensificar la cooperación entre los dos territorios a través de un acuerdo para trabajar las posibilidades de colaboración en lo público y también en lo privado, destacando sectores de interés mutuo como la automoción (siendo uno de los polos más importantes de automoción en Europa con Stellantis y su planta en Figueruelas a la cabeza ), las TIC (ambos territorios son AWS region), la agroalimentación, la defensa, el sector de la salud o la logística. A mediados del mes de junio, está prevista una visita de una delegación norteamericana con este fin.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha trasladado a la representación americana presente en el acto y visible a través de la pantalla, que Aragón y Ohio tienen, salvando las distancias, algunas similitudes y ha puesto como ejemplo que ambos son conocidos como territorios indicadores para las elecciones presidenciales de los gobiernos de España y de los Estados Unidos. Ambas regiones cuentan con un destacado clima de negocios y numerosos argumentos para atraer inversiones y crecer, y diálogo social, la localización estratégica o una excelencia manufacturera reconocidas internacionalmente.
En el caso de Aragón, ha puesto en valor su localización geográfica que le ha permitido convertirse en la principal plataforma logística del sur de Europa, además de una diversificada y competitiva economía en la que destaca la apuesta por las energías renovables que hacen de Aragón un enclave prometedor para la atracción de empresas, unido a su clima de estabilidad política y social.Según la directora Mihalik, Ohio exporta a España 260 millones de dólares e importa 500 de Aragón, representando las empresas españolas el 29% del total allí. También ha destacado más de 110 educadores españoles han trabajado en colegios de Ohio, estando ahora allí tres profesores de Zaragoza.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.