El sector vasco de automoción facturó 18.351 millones de euros en 2021, un 10,5% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Vitoria. Respecto al empleo, el sector superó las 120.000 personas en el mundo, de las cuales 38.142 se ubican en el País Vasco, lo que supone en Euskadi una bajada del 2,1% con respecto al año anterior. En relación a 2022, la situación actual no permite adelantar datos fiables por falta de visibilidad, según fuentes del clúster de automoción del País Vasco, ACICAE.
Por otro lado, el 90% de las ventas del sector siguen siendo internacionales, y más de la mitad de las mismas se genera fuera de Europa. También el tejido de automoción radicado en el País Vasco ha incorporado nuevas fábricas en el extranjero, hasta alcanzar las 340 plantas productivas en 32 países, tanto en mercados emergentes como en tradicionales.
Respecto a las ventas, el 73,3% ha correspondido a los constructores de vehículos y el 19,2% a los proveedores de primer nivel, quedando sólo el 7,5% para el recambio. En lo que se refiere a la tipología de vehículos, se reparten en el 88,4% para pasajeros, el 8,5% para comerciales o industriales, el 2,2% son de autocares y el 0,8% son de motocicletas. En cuanto a I+D+i las empresas vascas han dedicado el 2,7% de su facturación al mismo y el 0,3% a la formación.
Por otro lado, el clúster vasco ha impulsado i2LGARBI, un proyecto HAZITEK Estratégico que busca desarrollar nuevos conceptos de componentes interiores a partir de la incorporación de sensórica y electrónica, que integren nuevas funcionalidades orientadas al confort, seguridad, aligeramiento, protección del medio ambiente y mejora del ciclo de vida, a través de la utilización de procesos de fabricación y materiales avanzados. Así, desde una visión conjunta, buscar fortalecer las cadenas de valor existentes y generar nuevas en Euskadi.
El consorcio i2LGARBI esta integrado por Glavista, CIE Orbelan, Sisteplant, Maier, Hettich, Batz, Owasys y ACICAE, y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco. Cerca del 30% de las empresas del sector vasco de automoción participan en los elementos interiores del vehículo, siendo esta una de las funciones que más va a evolucionar en el corto plazo, impulsada por la incorporación de nuevas funciones (smartización), uso de materiales avanzados y nuevos procesos de fabricación.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.