Hexagon anunció la adquisición de ETQ, un proveedor del software QMS (quality management system), EHS (environment, health and safety) y software de gestión de conformidad, basados en SaaS. La solución ETQ Reliance ofrece la columna vertebral de los datos para automatizar la obtención y entrega de datos de control de calidad de fabricación, informes de no conformidad, interacción con el cliente y mucho más, ofreciendo una visión empresarial de la gestión de la calidad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.
Su amplia oferta viene acompañada de un funcionamiento sencillo y posibilidad de configuración de código libre, que permite a los usuarios diseñar la solución según sus propias necesidades y optimizar los procesos empresariales críticos para alcanzar sus metas de calidad, seguridad y ambientales.
“Nuestro liderazgo en la captura de datos de calidad y en las realidades digitales inteligentes hacen de ETQ una excelente opción. La adquisición ofrece una mezcla de talento y una profunda experiencia en calidad a través de amplios sectores verticales de la industria, apuntando hacia la brecha que se está ampliando rápidamente entre la creación de datos de calidad y su aprovechamiento,” explica el presidente y CEO de Hexagon, Ola Rollén. “La integración de datos de nuestros sistemas de metrología con Reliance nos permite incrementar los niveles de autonomía que mejoran la capacidad del cliente para poner a trabajar los datos y procesos de calidad. ETQ también permite la conectividad de los datos y los procesos de calidad a lo largo de las cadenas de suministro, reuniendo a los proveedores y a los clientes en un solo sistema”.
Las capacidades de gestión de datos de ETQ, basadas en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, hacen que los datos de calidad sean completamente procesables y que estén disponibles más adelante. Esto no solo reduce los defectos, el desperdicio, el trabajo doble y la retirada de productos, sino que también permite un ciclo de interacción autónoma, el seguimiento de la información digital y un ciclo virtuoso de mejora continua.
“Hexagon tiene amplia experiencia en demostrar a los clientes las ventajas que ofrece la automatización basada en los datos y los conocimientos sobre la calidad de los productos, incluyendo la libertad de crear la indiscutible planta de producción del mañana, que sea autosuficiente, autocontrolada, autooptimizada y autorreparada,” continuó Rollén. “Con nuestra presencia mundial, sinergias verticales y la buena adaptación a los clientes, que incluye nuestra empresa EAM recién adquirida, ETQ está preparada para un rápido crecimiento. Nos llena de orgullo dar la bienvenida a ETQ a nuestra familia mientras agilizamos nuestro viaje hacia la nube y construimos el conglomerado de calidad líder en el mundo, desde el taller hasta la planta superior”.
Fundada en 1992, ETQ tiene sus oficinas centrales en Massachusetts, Estados Unidos, con oficinas adicionales en Arizona (EEUU) y en Dublín, Irlanda. Con 185 empleados, su equipo de expertos en calidad impulsa el éxito de los clientes en diversos sectores: ciencias de la vida, sanidad, fabricación pesada, electrónica, alimentos y bebidas, procesos pesados, automoción, etc. ETQ funcionará como parte de la división Manufacturing Intelligence de Hexagon.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.